EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
25 Marzo

Guerra comercial: China evade controles de exportación estadounidenses y compra chips Nvidia

Compradores chinos han encontrado formas de evadir los controles de exportación y adquirir los más recientes chips de inteligencia artificial (IA) de Nvidia. 

Por:

13 Marzo, 2025

Suscríbete a este programa

A pesar de los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos por restringir el acceso de China a nuevas tecnologías, compradores chinos han encontrado formas de evadir los controles de exportación y adquirir los más recientes chips de inteligencia artificial (IA) de Nvidia.

Vendedores en China han estado ofreciendo sistemas computacionales con los chips Blackwell de Nvidia instalados y los envían a través de terceros en países cercanos. Algunos comerciantes han garantizado entregas en un plazo de seis semanas, evidenciando la existencia de una red bien organizada para sortear las restricciones impuestas por Washington.

Un reto para EE.UU.

Desde 2022, Estados Unidos ha reforzado los controles de exportación para evitar que China tenga acceso a los chips avanzados que permiten el desarrollo de IA de última generación. Sin embargo, los revendedores han encontrado formas de seguir adquiriendo estos componentes clave.

Los comerciantes chinos han implementado métodos cada vez más sofisticados para obtener los procesadores de IA, utilizando empresas registradas fuera del país para comprar servidores Nvidia como en Malasia, Vietnam y Taiwán.

Algunas de estas compañías son clientes legítimos de Nvidia que adquieren los servidores para su propio uso, pero revenden una parte a compradores chinos.

Este comercio clandestino ha obligado a la administración de Trump a replantear su estrategia para evitar que China siga obteniendo chips de última generación. La preocupación aumenta en un contexto en el que el gobierno chino impulsa el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Algunas empresas emergentes como DeepSeek han comenzado a desplegar tecnología avanzada en el mercado local.

Las redes de intermediarios y el negocio multimillonario

Un caso emblemático es el de James Luo, un proveedor de Shenzhen, quien recibió en enero un pedido de más de una docena de servidores Blackwell de un cliente en Shanghái. La transacción, valuada en aproximadamente 3 millones de dólares, fue documentada en registros a los que tuvo acceso The Wall Street Journal. Luo afirmó que planea entregar los servidores en marzo, lo que demuestra la rapidez y eficiencia con la que operan estos intermediarios.

Los distribuidores han señalado que un servidor Blackwell con ocho procesadores de IA puede venderse en China por más de 600.000 dólares, un precio considerablemente superior al promedio global. Además, aunque los chips Blackwell representan la última tecnología de Nvidia, los modelos previos de la familia Hopper siguen teniendo alta demanda, especialmente el chip H200.

El H200 es actualmente el procesador más solicitado por los clientes chinos. Un servidor con ocho de estos chips suele venderse por aproximadamente 250.000 dólares, con un valor moderado sobre el precio internacional. Algunos comerciantes aseguran que pueden entregar docenas de servidores de inmediato o cientos en un mes.

Crecen las restricciones y las estrategias de evasión

El gobierno de Biden tomó medidas para restringir aún más la adquisición de estos chips por parte de China, bloqueando el acceso a semiconductores avanzados por razones de seguridad nacional. En respuesta, Nvidia y otros fabricantes han endurecido sus políticas de verificación de clientes y han intensificado las inspecciones para asegurarse de que sus productos no sean revendidos en el mercado chino.

Autoridades en Singapur y Taiwán han aumentado la fiscalización de las exportaciones, dificultando el comercio clandestino, especialmente en el caso de grandes volúmenes de pedidos. A pesar de esto, los distribuidores chinos han desarrollado estrategias creativas para continuar con el negocio, como la manipulación de los números de serie de los dispositivos para evitar ser detectados.

Por otro lado, algunas empresas chinas han comenzado a depender más de los chips H20 de Nvidia, que hasta ahora no están sujetos a los controles de exportación estadounidenses. Gigantes tecnológicos como Alibaba, Tencent y ByteDance han incrementado sus pedidos de estos procesadores, anticipándose a posibles nuevas restricciones por parte del gobierno de Trump.

Empresas emergentes como DeepSeek han demostrado que se pueden desarrollar modelos de IA competitivos utilizando menos chips, lo que podría darle a China una ventaja inesperada en esta carrera tecnológica.

Mientras tanto, la administración Trump deberá decidir si mantiene las medidas implementadas por Biden o introduce nuevas regulaciones para frenar aún más el acceso de China a esta tecnología clave. Lo que es claro es que la lucha por la supremacía en inteligencia artificial está lejos de terminar y continuará siendo un punto clave en la guerra tecnológica entre ambas potencias mundiales.

 

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST