Con una serie de modificaciones en el tránsito: Así se ve el eje Alameda-Providencia sin la tradicional rotonda

Con la apertura de siete nuevas pistas, el proyecto Alameda-Providencia da un paso clave en la transformación del eje central de Santiago, priorizando el transporte público y los espacios públicos. Pese a ello, ha generado polémica por el impacto en la congestión vehicular en sectores como Plaza Baquedano.

Este martes finalmente se concretó la habilitación de siete pistas en lo que será el nuevo eje Alameda-Providencia y que contempla una serie de cambios en la principal arteria capitalina.

Por una parte, la principal modificación dentro de la Alameda es la reducción de una pista, por lo que, a partir de ahora, habrá cuatro pistas en el sentido poniente a oriente, donde dos serán exclusivas para el transporte público, mientras que en la calzada de oriente a poniente, contará con tres: solo una para vehículos particulares.

Esta situación ha generado controversia, considerando que podría generar una mayor congestión en los alrededores de la Plaza Baquedano, algo que reconocieron autoridades.

“Durante los meses en que se han realizado obras en Plaza Italia los automovilistas mayoritariamente han estado prefiriendo rutas alternativas a la Alameda. Queremos que quienes circulan por la zona, tengan en cuenta los nuevos tiempos de desplazamiento para que planifiquen mejor sus viajes”, llamaron desde el Ministerio de Obras Públicas.

Siguiendo esta línea, reconocieron que los automovilistas deberán enfrentar una situación más compleja, debido a la ausencia de una pista, argumentaron que “hay que tener en cuenta que los vecinos, transeúntes, ciclistas y la ciudadanía en general van a ganar en áreas verdes y un espacio público de alto estándar en el corazón de la ciudad”, agregando que “además que se mantienen las pistas de buses, y pronto habrá una nueva estación de metro de Línea 7”.

Otro de los cambios introducidos es que aquellos vehículos que provengan desde Avenida Providencia hacia la Alameda, no podrán doblar hacia Pio Nono, ya que, a partir de ahora, solo lo podrán hacer buses del transporte público.