La casa de Boric: Presidente accede a millonario crédito con tasa más baja que el promedio

El Mandatario compró una vivienda de más de $400 millones en San Miguel, con condiciones que no son comunes en el mercado hipotecario actual.
El Presidente Gabriel Boric compró una vivienda de 792 metros cuadrados, ubicada en la calle Real Audiencia de San Miguel. La propiedad fue adquirida por UF 10.218 (más de $401 millones). Para financiar la compra, accedió a un crédito hipotecario de más de UF 9.000, cubriendo el 90% del valor. El pie fue del 10%.
Tasa preferencial: 3,47% semivariable
Según La Segunda, el crédito fue otorgado por Scotiabank a 15 años plazo, con una tasa semivariable de 3,47%. Esta cifra está por debajo del promedio del mercado, que en mayo alcanzó 4,38%, según el Banco Central.
El banco aclaró que “el producto contratado cumplió con los requisitos técnicos, objetivos y estandarizados exigidos por el banco para su contratación y que se ajusta a las condiciones ofertables para el tipo de producto”.
Además, precisaron: “Como es de conocimiento público, cuando la tasa es semivariable, tiene una tasa fija conocida durante los primeros años, pero que luego varía anualmente”.
¿Cuánto pagará el Presidente?
La tasa obtenida implica un dividendo estimado de $2,5 millones mensuales. Según la industria bancaria, esa cuota es viable si el solicitante gana al menos $10 millones líquidos, lo que evita superar una carga financiera del 25%.
Sin embargo, el sueldo líquido mensual de Boric es de $6.455.386, según datos oficiales. Cuando deje su cargo, recibirá una dieta como ex Presidente. En mayo de 2025, Michelle Bachelet, Ricardo Lagos y Eduardo Frei recibieron $7.348.983, más pagos adicionales, superando los $18 millones mensuales.
¿Una tasa inusual?
Expertos señalan que el Mandatario accedió a una tasa inusualmente baja. “La tasa obtenida en este caso representa más de 50 puntos base por debajo del promedio de mercado. Esta ‘rebaja’ es de 4 UF, aproximadamente, es decir, $160.000 mensuales. Lo anterior se podría explicar, pues se trata de un perfil con muy bajo riesgo crediticio, ya que se trata de una figura pública de alta estabilidad financiera”, dijo Luis Novoa, gerente general en Chile de Sotheby’s Realty.
Si las condiciones se mantienen, Boric podría ahorrar más de $28 millones en los 15 años de duración del crédito, lo que ha generado debate sobre el acceso a condiciones privilegiadas no disponibles para el ciudadano común.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp