Christian Horner es despedido de Red Bull luego de 20 años: Las razones detrás de la salida del cerebro de la escudería austriaca

La sorpresiva salida de Christian Horner de Red Bull marcó un antes y un después en la Fórmula 1. Acusaciones internas, divisiones en el equipo, la presión del clan Verstappen y resultados decepcionantes terminaron por cerrar una era dorada en la escudería más dominante de los últimos años.
Fue uno de los mayores golpes de la Fórmula 1 en años, la salida de Christian Horner de Red Bull acaparó todas las miradas en medio de una detención de dos semanas de la temporada de la categoría reina del mundo motor.
Si bien, la despedida del británico de la escudería austriaca sorprendió al paddock del Gran circo, lo cierto es que esta podía darse en cualquier momento; una crisis interna, casi sin precedentes desde que la marca de bebidas energéticas ingresó a la F1, terminaron de acabar con una carrera llena de premios y éxitos del, hasta ahora, único director de equipo de RB Racing.
Pese a ello, el impacto para Horner fue bastante duro, según reportan medios internacionales, al momento de dar la información a su equipo más cercano, el ingeniero rompió en llanto, y hasta ahora no ha dado una declaración pública sobre su ruptura con Red Bull.
De momento, el equipo agradeció al exjefe de equipo a través de sus redes sociales: “su incansable y excepcional labor. Ha sido fundamental para convertir a este equipo en uno de los más exitosos de la F1, con ocho Campeonatos de Pilotos y seis Campeonatos de Constructores”.
El origen del fin de Christian Horner en Red Bull
A inicios de 2024, Horner recibió su primer golpe duro antes de su despido de Red Bull: una acusación de “conductas inapropiadas”. Si bien nunca se revelaron los detalles oficiales de la denuncia, trascendió la petición de videos sexuales a trabajadoras del equipo de la F1.
Aunque la investigación interna absolvió al director del equipo de los cargos, surgieron dudas sobre su continuidad en el vigente campeón de la Fórmula 1 y sobre la influencia que mantiene dentro del equipo.
Además, el complejo escenario de Horner fue aprovechado por el clan Verstappen, donde Jos, el padre de Max, llegó a pedir púbicamente la salida de Horner del equipo, en medio de rumores de la posible salida del tricampeón de la escudería. A ellos se les habría sumado el otro hombre fuerte de Red Bull, Helmut Marko.
Otro golpe complejo para RB fue la salida del cerebro de los monoplazas que llevaron la gloria al equipo de los toros: Adrian Newey quien emigró a Aston Martín preparándose para el cambio de reglamento del próximo año.
Los malos resultados que condenaron al director de equipo
Así, todo indicaba que Horner podía sobrevivir a la tormenta, pero los resultados no lo respaldaron: la fallida apuesta por Liam Lawson, quien solo corrió un par de carreras antes de que Yuki Tsunoda lo reemplazara, y un vehículo muy inferior al dominante de temporadas anteriores, alejaron a Max Verstappen de la pelea por el título frente a los McLaren.
Frente a un momento muy complejo, el neerlandés juega al misterio, en medio de rumores de un posible fichaje a Mercedes, en lo que sería el máximo terremoto en Red Bull desde que perdieron a Sebastian Vettel.
De esta manera, se dio el escenario completo para que Horner perdiera no solo el poder al interior de Red Bull, sino que también los resultados lo condenaron a perder su puesto, en medio de una verdadera guerra al interior de la escudería.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp