EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
11 Julio

Negativismo se toma la percepción económica según CEP: la mayoría ve su situación como “mala o muy mala”

Negativismo se toma la percepción económica según CEP

Sin embargo, un 20% de los consultados cree que la situación económica del país mejorará en los próximos 12 meses.

Por:

9 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

Una nueva encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), en conjunto con el International Social Survey Programme (ISSP), dio a conocer un deterioro en la percepción económica de los chilenos, tanto a nivel personal como respecto a la situación general del país.

Situación económica personal

De hecho, según los datos recogidos entre el 9 de mayo y el 18 de junio de 2025, solo un 25% de los encuestados calificó su situación económica personal como “Buena” o “Muy Buena”, lo que representa una caída de 8 puntos porcentuales respecto a la medición anterior (marzo-abril), cuando este grupo alcanzaba el 33%, su nivel más alto desde que se tiene registro.

En contraste, aumentaron quienes consideran que su situación es “Mala” o “Muy Mala”, pasando de un 17% en el sondeo anterior a un 23% en el actual.

De esta manera, ambas percepciones quedaron a solo 2 puntos porcentuales de distancia, reflejando una creciente polarización y desconfianza en el bienestar económico individual. Cabe destacar que en la medición previa, esa brecha era de 16 puntos.

Por otra parte, el grupo que se identifica con una situación “Ni buena ni mala” volvió a alcanzar el 52%, recuperando tres puntos luego de haber descendido a 49% en la medición pasada.

Percepción económica del país

Respecto a la evaluación de la situación económica del país, el panorama es aún más pesimista. Apenas un 11% la consideró como “Buena” o “Muy Buena”, mientras que un 53% la calificó como “Mala” o “Muy Mala”, lo que representa un aumento de 4 puntos respecto al 49% registrado en la encuesta anterior.

En cuanto a percibir la situación nacional “Ni buena ni mala”, la cifra fue de un 35%, una baja de 5 puntos tras dos mediciones consecutivas en que este grupo se había mantenido en el 40%.

Expectativas

Sin embargo, las expectativas hacia el futuro inmediato muestran leves signos de optimismo. Un 20% de los consultados cree que la situación económica del país mejorará en los próximos 12 meses, un avance de 4 puntos respecto a la edición anterior (16%).

Por el contrario, quienes creen que el panorama empeorará bajaron de 27% a 24%. En tanto, la mayoría (54%) piensa que la situación se mantendrá igual, cifra que marca estabilidad respecto a mediciones previas.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST