Cómo el caso Epstein complicó a Donald Trump: Presión desde el movimiento MAGA y cuestionamientos por su posible aparición en los documentos

Durante su campaña presidencial, Trump había prometido que, de regresar al poder, desclasificaría información sensible sobre el caso Epstein.
A seis meses de que Donald Trump asumiera su segunda presidencia de Estados Unidos, lo propuesto en su candidatura comienza a generar dudas. Durante su campaña presidencial, Trump había prometido que, de regresar al poder, desclasificaría información sensible sobre el caso Epstein.
Sin embargo, al no verse resultados, el movimiento Make America Great Again (MAGA) de Trump se ha fraccionado, ya que muchos de sus seguidores lo acusan de incumplir esa promesa y de alinearse con las mismas instituciones a las que antes criticaba por ocultar la verdad.
Pese a esto, desde el Departamento de Justicia y el FBI aseguraron oficialmente que no existe una “lista de clientes”, pero la molestia estalló cuando el medio Axios reveló un documento oficial de dos páginas que:
- Confirmaba que Epstein se suicidó.
- Negaba la existencia de una “lista de clientes”.
- Aseguraba que no hay evidencia de chantajes ni de una red más amplia de responsables.
Como respaldo a esto, se difundieron imágenes de vigilancia del penal donde murió Epstein. Sin embargo, un minuto faltante en las grabaciones reavivó las sospechas de manipulación, especialmente en redes sociales.
La frustración aumentó cuando la fiscal general Pam Bondi entregó carpetas a influencers MAGA asegurando “transparencia”. Pero los documentos no contenían nueva información, lo que provocó fuertes reaccione Figuras conservadoras como Laura Loomer y la congresista Anna Paulina Luna expresaron públicamente su indignación y exigieron renuncias dentro del FBI.
¿Qué pasó con Epstein?
Jeffrey Epstein, millonario acusado de tráfico sexual de menores, fue hallado muerto en su celda en agosto de 2019, mientras esperaba juicio.
En ese momento, las autoridades concluyeron que se trató de un suicidio, pero el caso ha estado envuelto en numerosas irregularidades, como el mal funcionamiento de cámaras de vigilancia o la inacción de los guardias, lo que alimentó la idea de un posible encubrimiento para proteger a figuras poderosas.
Entre los personajes vinculados públicamente a Epstein figuran el príncipe Andrés del Reino Unido, el expresidente Bill Clinton y el propio Donald Trump, quien fue cercano al financiero en la década de 1990.
Una estrategia de Musk
La tensión se intensificó cuando Elon Musk, exasesor de Trump y hoy figura políticamente disidente, publicó un mensaje en la red X afirmando que Trump estaba en “el expediente Epstein”.
Aunque Musk más tarde eliminó el post y se disculpó, su acusación no pasó inadvertida, especialmente porque coincide con su impulso de formar un nuevo partido político, el America Party, en contraposición tanto a demócratas como a republicanos.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp