La droga en Ibiza está afectando al sistema de salud

A pesar de que las drogas son ilegales en Ibiza, hay un consumo masivo de sustancias como éxtasis, cocaína, ketamina, anfetaminas y sustancias experimentales como el tusi (cocaína rosa), que se ha popularizado en los últimos años.
El excesivo consumo de drogas y un ambiente en el que priman las fiestas, han llevado a Ibiza, la isla española, a enfrentar una creciente crisis en su servicio de ambulancias.
Esta situación ha generado una fuerte presión sobre los recursos sanitarios, poniendo en riesgo la atención de los 160.000 residentes permanentes de Ibiza.
Por su parte, Pablo Roig, técnico de ambulancia con 47 años, relata que los equipos se ven desbordados: “Hay días en los que estamos tan ocupados que apenas podemos pararnos a comer o tomar un café”.
Asimismo, José Manuel Maroto, representante del sindicato, explicó que en algunas noches tienen que acudir varias veces a la misma discoteca para atender intoxicaciones: “Hay clubes nocturnos donde tenemos que ir a recoger a un paciente intoxicado todos los días”.
¿A qué se debe esta crisis?
A pesar de que las drogas son ilegales en la isla, hay un consumo masivo de sustancias como éxtasis, cocaína, ketamina, anfetaminas y sustancias experimentales como el tusi (cocaína rosa), que se ha popularizado en los últimos años.
En esta línea, Maroto relacionó el aumento en el consuma al alza en los precios de las entradas (más de 100 euros) y de las bebidas alcohólicas en los superclubs, que pueden costar hasta 25 euros por trago.
“Esto hace que muchas personas opten por las drogas como alternativa más accesible para mantenerse en la fiesta”, señaló.
Una temporada con precauciones
Posibles soluciones
“Es injusto que los clubes nocturnos, que ganan millones de dólares al año, descarguen este problema sobre el sistema de salud público”, dijo Maroto. “Al final, la factura la pagan los residentes en la isla”, dijo.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp