EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
25 Julio

No se usará sorteo: Sistema de Adminisón Escolar contará con nuevo mecanismo de selección

Nuevo mecanismo de selección escolar, ya no será por sorteo

Este ajuste se realizó porque el Congreso pidió que, este año, no se usara el sorteo como parte del proceso.

Por:

25 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto con la coordinadora nacional del Sistema de Admisión Escolar (SAE), presentó el nuevo sistema para asignar los cupos en colegios con alta demanda, que antes debían utilizar el sorteo.

El cambio se aplicará solo para el proceso de Admisión Escolar 2026 y reemplaza el antiguo sistema que usaba el azar cuando había más postulantes que vacantes.

¿Por qué se realiza este cambio?

Este ajuste se realizó porque el Congreso pidió que, este año, no se usara el sorteo como parte del proceso.

El nuevo mecanismo, que ya fue aprobado por la Contraloría y publicado en el Diario Oficial, fue desarrollado por académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y del Instituto de Economía y la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En esa misma línea, Arratia señaló que “es de carácter transitorio, lo vamos a hacer, por cierto, cumpliendo todos los compromisos asumidos y sin el componente aleatorio, por lo tanto, incorporamos mejoras en el proceso.

“Estas mejoras tienden a simplificar la plataforma, a hacer más usable el sistema. También fortaleciendo un acompañamiento presencial, mayor apoyo a las familias, porque hemos detectado que esa es un área donde podemos efectivamente fortalecer elsistema de admisión escolar”, agregó.

¿Qué cambia?

Antes, cuando varios estudiantes tenían la misma prioridad para un colegio, el sistema elegía al azar quién entraba. Ahora, se usará un orden fijo para desempatar, basado en el RUN (o IPE para extranjeros) del estudiante y el código del colegio (RBD).

Así, no habrá sorteos, pero sí se mantendrán los criterios de prioridad, como si el estudiante tiene hermanos en el colegio o si sus padres trabajan allí.

¿Cómo funcionará el proceso 2026?

  1. Las familias postulan como siempre, eligiendo sus colegios preferidos.
  2. El sistema revisa los criterios de prioridad de cada estudiante.
  3. Los colegios confirman esa información.
  4. Se asignan los cupos usando el nuevo orden fijo (sin azar).
  5. El  sistema asigna las vacantes disponibles, considerando los criterios de prioridad.
  6. Si hay más de un estudiante con la misma prioridad, se usa ese orden para decidir.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST