EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
29 Julio

El fútbol femenino se abre paso entre los espectáculos deportivos más vistos

Fútbol femenino Fútbol femenino

Con estadios llenos, audiencias televisivas millonarias y un interés global en aumento, el fútbol femenino consolida su lugar en la élite del deporte mundial. Los últimos mundiales y la Eurocopa 2025 lo confirman: ya no es una promesa, sino un fenómeno masivo.

Por:

29 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

Hasta hace poco, los grandes eventos deportivos estaban dominados casi exclusivamente por el deporte masculino. Sin embargo, en la última década, el fútbol femenino ha vivido un crecimiento sin precedentes.

Tanto en los estadios como frente a las pantallas, millones de personas han comenzado a seguir este deporte con pasión. Las cifras de asistencia y audiencia de los últimos mundiales y de la Eurocopa Femenina 2025 no solo confirman esta tendencia, sino que consolidan al fútbol femenino como uno de los espectáculos más populares del mundo.

Auge en los estadios: récord tras récord

Uno de los primeros indicadores del crecimiento del fútbol femenino es la asistencia a los estadios. En el Mundial de Canadá 2015, más de 1,35 millones de personas asistieron a los partidos, una cifra que sorprendió para la época. Pero esa marca fue solo el comienzo.

En el Mundial de Francia 2019, aunque la asistencia total no fue reportada con exactitud, los estadios tuvieron un 74,5 por ciento de ocupación durante el campeonato, con 24 partidos.

No obstante, fue en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 donde se alcanzó un nuevo hito: 1.978.274 personas asistieron a los 64 partidos del torneo, con un promedio cercano a los 30.000 espectadores por encuentro, según datos publicados por la FIFA.

Esta evolución siguió en Europa. En la reciente Eurocopa Femenina 2025, organizada en Suiza, se alcanzaron 657.291 asistentes en total, según datos reportados por BeIN Sports. Además, 29 de los 31 partidos se jugaron con entradas completamente agotadas. Esta cifra superó el récord anterior logrado en la Euro 2022 en Inglaterra, que había alcanzado 574.875 espectadores en total.

Audiencia global: millones frente a las pantallas

Pero el fenómeno no se limita a los estadios. La audiencia televisiva y digital también ha aumentado de forma exponencial.

En el Mundial 2015, la final entre Estados Unidos y Japón fue vista por 25,4 millones de personas solo en Estados Unidos, convirtiéndose en el evento deportivo más visto del año en ese país, según Nielsen.

Cuatro años después, el Mundial de Francia 2019 llegó a una audiencia global de 1.120 millones de personas, según un informe oficial de la FIFA. Esto marcó un salto importante y posicionó al torneo femenino como un evento verdaderamente mundial.

El mayor récord, sin embargo, se rompió en el Mundial de 2023, donde más de 2.000 millones de personas siguieron el torneo a través de televisión y plataformas digitales, según cifras oficiales publicadas por FIFA. La final, disputada entre España e Inglaterra, fue seguida por millones en todo el mundo, incluyendo 75.784 personas en el estadio Accor de Sídney.

Este mismo interés se replicó en la Eurocopa Femenina 2025, donde la final entre España e Inglaterra fue vista por más de 6,4 millones de personas en España, según datos recopilados por Mundo Deportivo. Durante la tanda de penales, el evento alcanzó un 58 % de cuota de pantalla, transformándose en la emisión más vista del año en ese país. A nivel europeo, El País informó que esta edición logró “más espectadores televisivos que nunca”, consolidando su impacto mediático.

El cambio cultural: más que números

Más allá de los datos, lo que está ocurriendo es un cambio profundo en la cultura deportiva. La cobertura mediática es más extensa, los clubes y federaciones han comenzado a invertir en equipos femeninos, y cada vez más niñas se inspiran en jugadoras profesionales como Alexia Putellas, Sam Kerr o Aitana Bonmatí.

El seguimiento del público no solo se limita a torneos internacionales. Las ligas nacionales también han comenzado a atraer audiencias significativas, y en países como Inglaterra, España, México, Francia y Estados Unidos, los clubes femeninos han protagonizado partidos ante decenas de miles de personas.

Además, las marcas y patrocinadores han detectado este cambio. La visibilidad del fútbol femenino se ha convertido en una oportunidad comercial y de posicionamiento para empresas que buscan representar valores como la igualdad, la diversidad y la inclusión.

¿Qué viene ahora?

El futuro del fútbol femenino parece prometedor. Con nuevas generaciones de hinchas, mayor inversión, cobertura global y un calendario cada vez más completo, el deporte está consolidando su espacio dentro de la industria del entretenimiento deportivo.

Se espera que el próximo Mundial Femenino, programado para 2027, supere todos los récords anteriores. Si la tendencia continúa, no solo veremos cifras más altas, sino también un aumento en la calidad de las transmisiones, la profesionalización de las ligas y el respeto hacia las jugadoras.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST