EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Los chilenos aumentan sus expectativas: Salario pretendido aumenta un 5,7% en el último año

salario pretendido salario pretendido

El ingreso solicitado promedio llegó a US$1.211 en mayo de 2025, posicionando a Chile como el segundo país con la mayor renta pretendida de la región, según el Informe Regional del Mercado Laboral de Jobint.

Por:

30 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

El salario pretendido promedio en Chile, estandarizado en dólares, alcanzó los US$1.211 en mayo de este año, lo que representa un aumento de 5,7% respecto al mismo mes de 2024 y un alza de 17,5% en comparación a 2020. Así lo revelan los principales hallazgos de Laborum según el Informe Regional del Mercado Laboral de Jobint, que compara las aspiraciones salariales en cinco países de América Latina.

El informe posiciona a Chile como el segundo país con la renta requerida más alta de la región, solo detrás de Argentina. Durante el primer semestre de 2025, el sueldo pretendido chileno aumentó un 4,9%, superando el crecimiento de países como Ecuador (3,2%), Perú (1,9%) y Panamá (-0,2%).

Según Diego Tala, director de Laborum.cl, “existe un dispar aumento del salario requerido en dólares en la región desde mayo de 2020 a la fecha. Nuestro país presenta un aumento del sueldo del 17,5%, mientras que Perú, Ecuador y Panamá tienen una mayor estabilidad salarial, en tanto Argentina presenta una notable recuperación de los salarios”.

En cuanto a los sueldos por nivel de experiencia, los trabajadores junior en Chile solicitan en promedio US$992, mientras que los cargos senior alcanzan los US$1.313, y las jefaturas y supervisores llegan a US$1.660. En áreas como Tecnología y Sistemas, los chilenos tienen las expectativas más altas de la región, con pretensiones que superan los US$2.000 para cargos de liderazgo.

No obstante, el informe también advierte sobre una brecha de género persistente. En mayo de 2025, la diferencia entre lo solicitado por hombres y mujeres en Chile fue de 11,7%, la más alta entre los países analizados. Esta cifra mantiene al país en los primeros lugares en desigualdad salarial desde 2020, junto a Argentina.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST