Independizarse en Chile es cada vez más complicado. Así lo muestra el estudio Trabajo e Independencia, de la plataforma de empleo Laborum, que encuestó a más de 7.700 personas trabajadoras en cinco países de América Latina.
En Chile, el 90% de los encuestados cree que independizarse hoy es más difícil que hace diez años. De ellos, un 71% considera que es mucho más difícil, y solo un 4% cree que es más fácil.
El regreso al hogar familiar
El estudio también indica que el 62% de los talentos chilenos aún vive con su familia. Dentro de ese grupo, el 36% regresó al hogar luego de haber intentado vivir por su cuenta.
Las razones principales son:
-
Pérdida del empleo (17%)
-
Sueldo insuficiente (17%)
-
Separación de pareja (16%)
-
Aumento del costo de vida (8%)
El resto señala otros motivos.
El empleo como llave de la independencia
“El 62% de los talentos en Chile aún vive con su familia y el 56% señala que la principal razón por la que no se independizan es porque no tienen trabajo o un empleo estable”, explica Diego Tala, director de Laborum.cl.
El vínculo entre trabajo e independencia es claro. El 96% se iría de casa si consiguiera un empleo estable. El 97% lo haría si tuviera un mejor salario.
Dificultades para encontrar empleo
Aunque el 45% de los talentos chilenos trabaja con contrato formal, un 38% está desempleado. Además, muchos enfrentan barreras para encontrar el empleo que desean:
-
Falta de contactos (39%)
-
Falta de experiencia (35%)
-
Falta de capacitación (7%)
Independencia como meta pendiente
El deseo de independizarse está presente en casi todos. El problema es que la situación laboral y económica limita esa posibilidad. Laborum, a través de su campaña #Independízate, busca conectar a los talentos con empleos que les permitan dar ese paso.