EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
11 Agosto
Visionarios
11 Agosto

Ingreso laboral promedio 2024: Creció y se acerca a los $900.000 mensuales

Aumento en el ingreso laboral promedio 2024

El ingreso laboral promedio de las personas ocupadas en Chile durante 2024 alcanzó los $897.019 netos mensuales, monto que corresponde al ingreso bruto descontando previsión y salud.

Por:

11 Agosto, 2025

Suscríbete a este programa

Según la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE),  el ingreso laboral promedio de las personas ocupadas en Chile durante 2024 alcanzó los $897.019 netos mensuales, monto que corresponde al ingreso bruto descontando previsión y salud.

Asimismo, el estudio reveló que 7 de cada 10 ocupados, lo cual corresponde a un 68,3%, percibieron ingresos menores o iguales al promedio nacional.

Por tramos, el ingreso de $500.000 a $600.000 concentró la mayor proporción de personas ocupadas (15%), seguido por los rangos de $400.000 a $500.000 (11,4%) y de $600.000 a $700.000 (9,6%). Solo un 3,3% del total percibió ingresos iguales o superiores a $3 millones.

El análisis, también revisó el ingreso mediano, es decir, el que recibe la persona ubicada justo en la mitad de la distribución, el cual llegó a $611.162 mensuales, lo que significa que el 50% de los trabajadores del país recibió ingresos iguales o inferiores a esa cifra.

Brecha de género

La encuesta evidenció una significativa diferencia entre hombres y mujeres.

El ingreso medio masculino fue de $1.001.510 y el mediano de $698.255, mientras que en las mujeres llegó a $756.715 y $555.362, respectivamente. Esto equivale a una brecha de -24,4% en desmedro de las mujeres.

Diferencias según ocupación

Por categoría ocupacional, los empleadores registraron el ingreso medio más alto con $1.447.788 mensuales. Les siguieron los trabajadores del sector público con $1.227.669, los del sector privado con $957.609 y los trabajadores por cuenta propia $491.175.

En términos de grupos ocupacionales, los trabajadores de servicios y comercios concentraron el 20,8% de los ocupados, con ingresos medios de $579.569. En contraste, el grupo de directores, gerentes y administradores, correspondiente al 4,7% del total, percibió un ingreso medio de $2.485.481.

Influencia de la educación

El nivel educacional marcó claras diferencias. Por ejemplo, las personas con educación secundaria, que corresponden al grupo mayoritario con un 40,6%, tuvieron un ingreso medio de $642.688. En cambio, quienes cuentan con un postgrado alcanzaron la media más alta: $2.335.807.

Regiones con mayores ingresos

Tres regiones superaron el promedio nacional: Metropolitana ($1.058.905), Magallanes ($1.056.485) y Antofagasta ($1.056.125). En mediana, los valores más altos se registraron en Magallanes ($795.579), Antofagasta ($757.312) y la Metropolitana ($702.463).

La ESI se aplica una vez al año durante el trimestre octubre-diciembre en todas las regiones del país, y busca caracterizar los ingresos laborales de las personas clasificadas como ocupadas por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST