EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
13 Agosto

El duro desafío de Latinoamérica: Millones de ciberataques se producen al año

ciberataques ciberataques

Brasil, México, Argentina y Colombia lideran la lista de países más afectados por los ciberataques en Latinoamérica. Expertos advierten que la identidad digital es hoy el nuevo perímetro de seguridad.

Por:

13 Agosto, 2025

Suscríbete a este programa

Los ciberataques en Latinoamérica están creciendo de forma alarmante. Según el estudio Panorama de Amenazas en América Latina de la firma estadounidense Crowdstrike, en el último año se robaron más de mil millones de credenciales en la región. El impacto golpea tanto a personas como a organizaciones, y Brasil, México, Argentina y Colombia encabezan la lista de los países más afectados.

“Estas cifras no son solo números; representan puertas de entrada directas para que los ciberdelincuentes accedan a nuestra identidad digital”, afirma Fernando Torres, Cybersecurity Tech Head de Orión, empresa especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad, multicloud y productividad digital.

Torres advierte que, con credenciales válidas, los atacantes pueden moverse dentro de los sistemas, suplantar identidades, escalar privilegios, acceder a información sensible y lanzar ataques de ransomware que paralicen una organización. “El daño no se limita a lo financiero. El impacto reputacional y la pérdida de confianza pueden ser devastadores para cualquier empresa”, enfatiza.

Para enfrentar esta amenaza, recomienda que la protección de la identidad digital sea el eje central de la estrategia de ciberseguridad. Las acciones clave incluyen crear políticas estrictas para contraseñas, definir su expiración, controlar privilegios, monitorear accesos y aplicar autenticación multifactor (MFA). También sugiere el uso de gestores seguros para almacenar credenciales.

La educación sigue siendo clave. “El phishing y el vishing continúan siendo los métodos más utilizados para robar credenciales. Por eso, en ciberseguridad, el eslabón más fuerte sigue siendo un usuario informado y preparado”, concluye.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST