Estados Unidos incrementa sus amenazas a Nicolás Maduro: ¿Se acerca el fin del régimen en Venezuela?

“Muy pocos militares en el alto rango militar están apoyando a Maduro y deben tomar una decisión”, señaló Machado.
La tensión en Venezuela se intensifica tras el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y las medidas aplicadas por la administración de Donald Trump contra Nicolás Maduro y su gobierno.
Fue durante la semana pasada que el líder de Venezuela desplegó 4,5 millones de milicianos y promovió la inscripción en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) en plazas y cuarteles del país, como respuesta a las acciones del país norteamericano.
En esa línea, Maduro aseguró que la convocatoria generó una “expresión gigantesca de nacionalismo, patriotismo” y de “amor por Venezuela”.
“Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos. Nosotros las liberamos. Nosotros las vigilamos y las patrullamos (…) Ningún imperio va a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Sudamérica”, mencionó el dictador.
Reacciones a las medidas de Trump
Por su parte, la líder opositora venezolana, María Corina Machado, aseguró que el presidente estadounidense “no está jugando” con la movilización de buques de guerra frente a las costas venezolanas. “Esto es bastante serio. Esta es una estructura criminal que está usando Venezuela para canalizar toneladas de drogas que llegan a Estados Unidos”, declaró a Fox News.
Además, señaló que “muy pocos militares en el alto rango militar están apoyando a Maduro y deben tomar una decisión”, y destacó que el respaldo estadounidense es un factor determinante para un cambio de régimen.
“Vamos a convertir a Venezuela desde una cueva de criminales hasta un lugar seguro de todas las Américas, con oportunidades energéticas y de recursos que va a ser increíble para toda América” , agregó Machado.
En esa misma línea, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad, expresó su apoyo a la decisión de Estados Unidos. “Trinidad y Tobago se ha visto sumida en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego. Los países del Caribe, y en particular mi país, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional y la actividad de las bandas”, enfatizó.
“Nuestros países pequeños no cuentan con los recursos financieros y militares necesarios para hacer frente a los carteles de la droga” y remarcó la importancia de la cooperación internacional.
Por último, afirmó que quiere dejar “muy claro” que si Venezuela lanza “cualquier ataque” contra el pueblo guyanés y el Gobierno estadounidense solicita acceso a su territorio, se le proporcionará “sin dudar”.
Acciones de Estados Unidos
El gobierno estadounidense aumentó la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro a 50 millones de dólares.
De hecho, desde la Casa Blanca han señalado que emplearán “todos los recursos a disposición para evitar que Nicolás Maduro continúe lucrando con la destrucción de vidas estadounidenses y la desestabilización de nuestro hemisferio”.
La orden presidencial firmada por Trump permite usar la fuerza militar contra los cárteles de la droga, considerados por la Casa Blanca como organizaciones terroristas, incluyendo operaciones en el mar y en territorio extranjero.
El despliegue militar incluye los buques USS San Antonio, USS Fort Lauderdale y USS Iwo Jima, con más de 4.500 marineros y 2.200 infantes de marina, que se ubicarán frente a las costas de Venezuela, en aguas internacionales.
Estados Unidos también designó al Cártel de los Soles como organización terrorista internacional, vinculado al aparato estatal venezolano desde la dictadura de Hugo Chávez, y reforzó su ofensiva para frenar los negocios ilegales que sostienen al régimen y a sus aliados militares y civiles.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp