El candidato a la presidencia de Bolivia, Rodrigo Paz espera “retomar relaciones” con Chile en su eventual gobierno

“Lo del mar está en nuestro espíritu. Pero el espíritu también tiene que dar de comer. Y eso significa cambiar las relaciones con Chile y generar una dinámica económica diferente”, aseguró Paz.
En una entrevista con Tele13 Radio, el candidato presidencial de la centro derecha de Bolivia, Rodrigo Paz, se refirió a la necesidad de que el país altiplánico retome las relaciones con Chile considerando las realidades actuales.
“Yo creo que con Chile hay que retomar relaciones, y lo digo abiertamente porque Evo Morales ya perdió cualquier proceso en La Haya de reivindicar el mar, eso es irreversible por el ámbito judicial, no es que uno no quisiera, porque la verdad que añoramos el tema del mar”, señaló Paz.
En esa misma línea, el candidato señaló que, si bien la cuestión marítima sigue presente, el país necesita priorizar la economía y mejorar la seguridad en la frontera, enfrentando problemas de contrabando, narcotráfico y trata de personas.
“Lo del mar está en nuestro espíritu. Pero el espíritu también tiene que dar de comer. Y eso significa cambiar las relaciones con Chile y generar una dinámica económica diferente”, aseguró Paz.
Apertura de relaciones internacionales
Paz también adelantó que, de ser electo Chile no se va a tener que preocupar, “porque nos sentaremos con ustedes. De las primeras acciones que haremos es ir con la plana mayor empresarial de todos los niveles y sectores a sentarse con la plana mayor y el gobierno de Chile para ver cómo empezamos a hacer negocios a partir del 8 de noviembre, que es la fecha donde asumo”.
Asimismo, el candidato explicó “voy a reabrir las relaciones con los Estados Unidos, voy a reabrir relaciones con todo aquel que sea un buen socio para que en Bolivia se reactive y la gente tenga empleo, trabajo y una vida digna en la patria”, enfatizó.
Una relación personal con Chile
El candidato reveló, además, un vínculo personal con Chile, donde vivió durante su infancia tras el golpe de Estado de 1971 en el país sudamericano. “Nuestra primera parada después de muchos países que hemos vivido exiliados, fue Chile”, reveló Paz.
En ese sentido, mencionó que “son las primeras memorias de nuestra vida, es Chile, Santiago de Chile, el barrio de Macul”.
“Gracias a Dios, mi madre era española y bajo el pasaporte de mi madre española no nos pasó nada, porque murió mucha gente, grandes compañeros, amigos de mi padre, murieron en el estadio en Chile (…) Pasamos a la Argentina, en la Argentina vivimos un tiempo, por ahí vino el golpe de Videla, y de ahí pasamos a una larga gira de países, se podría decir, porque vino Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, todo vinculado a ese plan Cóndor que hubo en su momento”, explicó.
“Yo tengo un recuerdo, si bien muy duro de las épocas que nos tocó vivir de golpe en golpe de Chile, en Argentina, Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela y otros países, pero Chile es recuerdo, son mis primeros recuerdos de infancia (…) Y le tengo un aprecio personal porque me trataron bien dentro de todo lo que era complicado y creo que con Chile se puede a futuro generar grandes relaciones”, agregó.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp