La RM logra reducir un 66% la contaminación en invierno y mejora su calidad del aire

El 2025 se transformó en el tercer año con menor cantidad de horas en episodios críticos como alertas, preemergencias o emergencias en la Región Metropolitana (RM) desde la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica en 1997.
A días de que llegue la primavera, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, dio a conocer el balance de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) del periodo entre el 1 de mayo y el 31 de agosto, en el cual se expuso que, luego del 2020 y 2023, el 2025 se transformó en el tercer año con menor cantidad de horas en episodios críticos como alertas, preemergencias o emergencias en la Región Metropolitana (RM) desde la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica en 1997.
En concreto, según las cifras de la cartera, solo registraron 314 horas en episodios críticos, siendo 290 horas en alerta y 24 en preemergencia, lo que representa una reducción del 66% en la exposición a altos niveles de material particulado fino (MP2,5) en comparación con 2015, donde se registraron 915 horas en episodio crítico.
“Tenemos muy buenas noticias para los habitantes de la Región Metropolitana: están respirando un aire más puro. Si consideramos solo el material particulado fino, el más dañino para la salud de las personas, este fue el tercer año con menor cantidad de horas en episodios críticos. En simple, hubo menos tiempo en que nos enfrentamos a mayores niveles de contaminación en la RM, solo superado por el 2020 –en plena pandemia- y el 2023″, señaló Rojas.
¿A qué se deben estas mejoras?
Estas cifras responden a la implementación del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), así como también a una mayor conciencia de la ciudadanía.
Las infracciones por restricción vehicular disminuyeron un 23% respecto a 2024, pasando de 1.900 a 1.600 multas diarias en promedio. En total, más de 312 mil vehículos dejaron de circular en los días de mayor riesgo ambiental.
En el sector residencial, las fiscalizaciones por uso de calefactores a leña aumentaron 17%, pero las multas cayeron en un 88%, lo que demuestra una mayor adherencia a las restricciones. Asimismo, las quemas agrícolas ilegales bajaron 23,8%, con solo 64 casos registrados, mientras que la industria logró un 98% de cumplimiento en las metas de reducción de emisiones.
¿Qué dicen las autoridades?
El delegado presidencial Gonzalo Durán valoró los resultados señalando que “este invierno fue el tercero con menos contaminación en nuestra historia”, destacando la coordinación entre los servicios públicos y la colaboración ciudadana.
Por su parte, la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plummer, señaló que “respecto a este compromiso que establece el plan de descontaminación vigente para la RM, es importante destacar que solo un establecimiento no logró acreditar la reducción de emisiones de material particulado del 30% de su emisión másica anual asignada, debido a que superó la meta de emisiones de material particulado establecida. Lo anterior, nos permite evidenciar un buen comportamiento en general por parte de los titulares sujetos a este instrumento de gestión ambiental”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp