Presidente Boric tiene una “discrepancia” con el Banco Central sobre efectos en el empleo por reformas laborales

Si bien en entrevista con el programa Descabelladas de UChile TV, el Mandatario valoró la autonomía del Banco Central y destacó la labor de sus equipos técnicos, reconoció su discrepancia con el informe.
Durante esta semana se dio a conocer el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central dentro del cual se presentó un recuadro titulado Evolución del mercado laboral.
En el documento, el instituto emisor afirmó que el alza del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral a 40 horas han tenido un “impacto negativo en el empleo”, frente a lo cual el Presidente Gabriel Boric respondió.
Si bien en entrevista con el programa Descabelladas de UChile TV, el Mandatario valoró la autonomía del Banco Central y destacó la labor de sus equipos técnicos, reconoció su discrepancia con el informe.
“Tengo una discrepancia respecto a la visión que plantaron en el IPoM sobre las consecuencias de políticas sociales que han sido importantes, como el aumento del salario mínimo y su relación con el desempleo”, dijo.
Asimismo, Boric defendió que se trata de un asunto abierto a discusión: “Es una cuestión totalmente debatible, que me parece legítimo poner en el debate”.
Por último, el Presidente puso énfasis en los avances alcanzados durante su gestión: “Estoy orgulloso de que en nuestro Gobierno cuando llegamos el salario mínimo era de $350 mil y ahora es del orden de $510 mil. Es un aumento real del orden del 35%, muy significativo. He visto cómo le ha mejorado la calidad de vida a muchos y genera un incentivo a la formalización”, afirmó.
Sin embargo, reconoció que el país enfrenta un escenario complejo en el mercado laboral. “En Chile hay mucho desempleo hoy día y tenemos que seguir trabajando”, concluyó.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp