El sistema sanitario comienza a respirar: virus respiratorios caen al 50%

El Ministerio de Salud confirmó que los casos de virus respiratorios a nivel nacional presentaron una nueva baja, lo cual marca la tercera semana consecutiva de descenso.
A menos de 10 días del inicio de la primavera, el Ministerio de Salud confirmó que los casos de virus respiratorios a nivel nacional presentaron una nueva baja, lo cual marca la tercera semana consecutiva de descenso.
De acuerdo con el balance, de las muestras analizadas por el Instituto de Salud Pública un 50,1% fueron positivas, cifra que se encontraba por debajo del 51,7% reportado a fines de agosto.
Causas respiratorias
En paralelo, las consultas de urgencia por causas respiratorias representaron un 30,8% del total, evidenciando también una disminución sostenida.
Por su parte, el jefe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Minsal, Jorge Pacheco, señaló que “lo más crudo del invierno ya pasó y lo que se espera es que disminuyan. Sin embargo, los virus pueden tener un comportamiento incierto, especialmente después de la pandemia”.
Según los datos, “el 27,5% corresponde a rinovirus, lo que representa una baja respecto de la semana anterior y afecta principalmente a niños de entre 1 y 4 años. En segundo lugar se ubica el virus respiratorio sincicial, con un 20,9% de los casos, también por debajo de lo registrado en la semana previa. En tercer lugar, aparece el metaneumovirus, que alcanza un 16,5% de los casos, esta cifra es superior a la observada anteriormente”, agregó.
La académica y pediatra de UC Christus, Marcela Monge, explicó que el frío es un factor que puede favorecer el ingreso de los virus al organismo, aunque no es determinante por sí solo. “Si así fuera, la gente del hemisferio norte -Canadá o Noruega- o en Punta Arenas, estaría enferma todo el tiempo, y no es así”, mencionó.
Además, advirtió que, pese a la mejora en los indicadores, resulta clave mantener las medidas de prevención, como la vacunación contra la influenza, el Covid-19, el virus sincicial en lactantes y la coqueluche, ante su reciente brote.
Hospitalización y uso de camas críticas
En cuanto a la red asistencial, la coordinadora de la Campaña de Invierno del Minsal, Valentina Pino, informó que tanto las hospitalizaciones de urgencia como la ocupación de camas críticas mantienen una tendencia a la baja.
En la ocupación de camas críticas, pediatría alcanzaba un 78,2%, con un 36% por causas respiratorias, mientras que en adultos el uso de camas era del 91,6%, aunque solo un 12,1% de ellas correspondía a enfermedades de este tipo.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp