EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
23 Septiembre
Santiago Adicto
22 Septiembre
Visionarios
22 Septiembre

La lucha para que el desierto de Atacama se mantenga en la oscuridad y poder seguir viendo las estrellas

Un fenómeno que amenaza al desierto de Atacama

El proyecto de AES Andes para instalar una planta de hidrógeno verde en pleno desierto, con parque solar, eólico y puerto, ha encendido las alarmas de la comunidad científica.

Por:

17 Septiembre, 2025

Suscríbete a este programa

En el corazón del desierto de Atacama, considerado el mejor lugar del planeta para observar el universo, el astrónomo Eduardo Unda-Sanzana libra una batalla silenciosa tratando de proteger la oscuridad frente al avance de la contaminación lumínica.

Cuando cae la noche en el norte de Chile, las constelaciones iluminan un cielo que durante siglos inspiró a los pueblos originarios. Sin embargo, ese paisaje se ve cada vez más alterado por luces anaranjadas de las ciudades, destellos de parques eólicos y luminarias industriales que invaden el horizonte. “La oscuridad es algo extremadamente frágil”, advierte Unda-Sanzana, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Antofagasta.

A sus 51 años, ha dedicado gran parte de su carrera a demostrar cómo la iluminación artificial afecta no solo la observación astronómica, sino también la salud humana, la migración de aves y los ciclos de la naturaleza.

Sus investigaciones y exposiciones en el Senado chileno y en Naciones Unidas fueron clave para que Chile adoptara normas que regulan las emisiones de luz artificial. En reconocimiento, la Unión Astronómica Internacional bautizó con su nombre un asteroide que orbita entre Marte y Júpiter.

Una amenaza que no ha desaparecido

El proyecto de AES Andes para instalar una planta de hidrógeno verde en pleno desierto, con parque solar, eólico y puerto, ha encendido las alarmas de la comunidad científica.

Lo anterior porque esta iniciativa se ubicaría a pocos kilómetros de observatorios de clase mundial, como el Very Large Telescope, responsable de descubrimientos que han merecido tres Premios Nobel, y del Extremely Large Telescope, en construcción, que será el más potente del mundo.

“Para la astronomía en la región el resultado sería catastrófico”, alerta Itziar de Gregorio, del Observatorio Europeo Austral. Más de 3.000 científicos han firmado una carta solicitando al Gobierno reubicar la instalación.

El propio Unda-Sanzana, que creció en Concepción bajo la dictadura militar y encontró en la ciencia un refugio, insiste en que la oscuridad del Atacama no pertenece solo a Chile, sino a toda la humanidad. “Si perdemos estos cielos, los pierde toda la humanidad. No hay un sitio de reemplazo”, sostiene.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST