EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Un día como hoy
25 Septiembre
Sintonía Crónica
25 Septiembre

Despidos por necesidad de la empresa sigue aumentando y llega al 18.5% interanual

despidos

El informe de la Dirección del Trabajo reveló que los despidos por necesidad de la empresa marcaron su quinto incremento consecutivo en 2025. Economistas apuntan a bajo crecimiento económico y mayores costos laborales como los principales factores.

Por:

24 Septiembre, 2025

Suscríbete a este programa

En julio se registraron 44.183 despidos por necesidad de la empresa, lo que equivale a un aumento interanual de 18,5% y un 9,7% más que en junio. Entre enero y julio, los despidos superan los 297 mil, con un alza anual de 5,5%. Según la Dirección del Trabajo, “predomina una tendencia de expansión, con alzas de hasta un 20%, lo que da cuenta de una mayor utilización de esta causal por parte de los empleadores”.

Factores que explican los despidos

El economista William Díaz señaló que la causa está en dos frentes: bajo crecimiento y mayores costos laborales. El Imacec de julio creció apenas 1,8%. A esto se suma el impacto de las reformas. “Estos últimos que se derivan del incremento del salario mínimo y de las 40 Horas. Cuando aumentan los costos, y no hay aumento en las ventas, evidentemente que eso va a generar la necesidad de las empresas de despedir gente”, explicó.

Pymes bajo presión

Las pequeñas y medianas empresas son las más golpeadas. Carlos Smith, académico de la UDD, comentó que “si aumenta los costos de contratar a alguien, la cantidad demandada de personas es menor. Eso es así. Y por lo tanto, esto ha significado para las pymes particularmente, un aumento en los costos laborales, de contratar personas”.

Mirada hacia adelante

Aunque los despidos de julio fueron levemente menores a los de junio, la tendencia sigue siendo preocupante. Pablo Barberis, economista de la Universidad de Chile, advirtió que “cuando hay una estrechez de crecimiento económico, con mucha austeridad, obviamente los sueldos no dan para sustentarse en el largo plazo, porque las empresas no están vendiendo lo suficiente”.

En su último IPoM, el Banco Central ya había advertido que el alza del salario mínimo y la ley de 40 horas impactarían negativamente en el empleo formal, tendencia que se refleja en el aumento de despidos.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST