La otra arista de cara a las elecciones: La baja participación de las personas con discapacidad

elecciones

elecciones

Un estudio de la Fundación Chilena para la Discapacidad reveló que un 32% de las personas en situación de discapacidad no votó en las últimas elecciones. Entre las razones figuran barreras de acceso y desconfianza en las instituciones.

La participación ciudadana de las personas en situación de discapacidad sigue siendo una deuda pendiente en Chile. Un nuevo estudio de la Fundación Chilena para la Discapacidad reveló que, pese a ciertos avances, aún persisten barreras estructurales y sociales que limitan su presencia en las elecciones y en la vida comunitaria.

El sondeo, aplicado a 201 personas en 15 regiones del país, mostró que un 68% votó en las últimas elecciones, mientras que un 32% no lo hizo. Las principales razones para no participar fueron la falta de transporte accesible, problemas de acceso físico a los locales y la desconfianza en la política.

El nivel educativo también marcó diferencias. Las personas con educación superior participaron más en elecciones (82%) y en organizaciones comunitarias (67%). En cambio, quienes tienen solo educación básica alcanzaron un 54% y 41%, respectivamente.

Brechas regionales y políticas

La Región Metropolitana concentró los niveles más altos de participación política y comunitaria. Sin embargo, desde Ñuble al sur los índices fueron más bajos. Además, solo un 8,6% de los encuestados declaró militar en movimientos políticos. Un 30% dijo haber asistido a marchas y apenas un 20% se contactó con alguna autoridad.

En el plano normativo, un 35% conocía la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De ellos, el 51% aseguró que el Estado no cumple con los mecanismos de apoyo exigidos. A nivel comunitario, el 54% participa en juntas de vecinos, clubes deportivos o asociaciones culturales. La cifra sube a 61% en contextos urbanos y cae a 38% en zonas rurales.

El rol de las personas cuidadoras resultó clave. Entre quienes recibieron estímulo de sus cuidadores, un 66,7% participa en actividades comunitarias. Entre quienes no recibieron apoyo, la cifra baja al 34,2%.

El informe advierte que “la baja representación de personas en situación de discapacidad en partidos políticos y cargos de elección popular, muestra que la inclusión formal en la política institucional aún es limitada”. Además, subraya que “la falta de accesibilidad electoral continúa siendo un problema no resuelto”.

Propuestas

La fundación recomendó: