Una instalación y trabajo investigativo con las fecas de aves
Como todos los martes Polo Ramírez y Cesar Gabler conversaron sobre la actividad artística en el país.
Como todos los martes Polo Ramírez y Cesar Gabler conversaron sobre la actividad artística en el país.
Respecto a la efectividad del Estado de Excepción manifestó que en los caminos entre Los Álamos y Tirúa ha habido “cero robos de vehículos en esas rutas, se puede recorrer y el abastecimiento llega, hemos logrado una primera etapa”.
“Los científicos tenemos la responsabilidad de preocuparnos de los problemas relevantes”, agregó el experto.
Todos los martes, después de la sección en Aire fresco, capítulo estreno.
También se refirió a la destrucción del molino Grollmus: “Pareciera que nos conformamos con salir a condenarlo, tiene que haber un cambio estructural”.
El representante también destacó las más de 40 picadas gastronómicas que existen en el lugar y la ruta de arte urbano.
El socio fundador de NAI Sarrà, comentó que están liderando proyectos para reconvertir oficinas del centro de la capital en edificios para vivir.
El economista, gerente general de Gemines, se refirió al escenario económico actual y a la posible recesión mundial que se vivirá el próximo año, comentando “vamos a tener una crisis, pero no creo que sea muy intensa”.
Respecto de la situación en la Macrozona Sur, aseveró que “ningún país que ha logrado resolver esto en periodos cortos. Es un proceso largo que hay que enfrentarlo como Estado”.
El ex convencional señaló que “no cierro los ojos a que las encuestas son consistentes respecto a la opción del Rechazo pero han habido grandes aciertos y graves errores de las encuestas (…) Creo que la cancha está absolutamente abierta y sigo confiado que el domingo gana el Apruebo”.