Esta semana, las recomendaciones llegan desde Argentina con dos producciones que mezclan situaciones políticas del país, historia, drama, humor y actuaciones de alto nivel.
Paula Frederick habló sobre La Odisea de los Giles, recientemente incorporada a Netflix, y Menem, una serie biográfica que debutó en Prime Video.
La Odisea de los Giles
La película dirigida por Sebastián Borensztein , conocido también por Un cuento chino, está protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni y Chino Darín, y se basa en la novela La noche de la Usina, de Eduardo Sacheri.
Ambientada en los meses previos al “Corralito” argentino de 2001, la historia sigue a un grupo de vecinos de un pequeño pueblo llamado Alsina, que deciden reunir sus ahorros para revivir una copiadora de granos.
Sin embargo, terminan siendo víctimas de una estafa bancaria que les arrebata todo.
“Se autodenominan ‘los giles’, gente trabajadora y honesta que confía en el sistema y que, tras ser estafados, decide tomar justicia por mano propia”, comentó Paula Frederick.
Inspirados por la película clásica Cómo robar un millón, los protagonistas planean una operación para recuperar su dinero, en una historia que mezcla humor, acción y justicia poética. “Es graciosa, dinámica, muy recomendable y, además, tiene una lectura política de fondo”, señaló.
En cuanto a la narración, Frederick enfatizó en que “es una película de narración ágil con un montaje que simula el vértigo de lo que están viviendo los protagonistas y la rapidez con la que tienen que tomar decisiones”, concluyó.
Menem
La serie, dirigida por Ariel Winograd, repasa la vida política de Carlos Saúl Menem, dos veces presidente de Argentina. A lo largo de ocho episodios, el relato transita por su ascenso desde La Rioja hasta el poder nacional.
El papel de Menem lo interpreta Leonardo Sbaraglia, completamente camuflado, con una actuación extraordinaria. También aparece Griselda Siciliani como Zulema Yoma.
“Con un montaje ágil y estéticamente arriesgado, que mezcla recursos visuales como VHS, cámaras caseras y estilos de videoclip, Menem combina drama, thriller político y comedia negra”, señaló Frederick
“La serie fue polémica desde su anuncio, ya que parte de la familia del expresidente se oponía a su realización. Pero finalmente se estrenó, y ya está completa en Prime Video”, añadió.
Aunque no se ha confirmado una segunda temporada, la historia política de Menem da para mucho más. “Puede que no sea un personaje querido por todos, pero de que es atractivo y potente, lo es”, concluyó Frederick.