EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Nada Personal
18 Agosto
Aire Fresco
18 Agosto

Daniel Matamala sobre su libro Cómo destruir una democracia: cinco líderes en busca del poder total: “Le ofrecen a la ciudadanía un pacto”

“Se han creado especies de compartimientos estancos en los que cada persona tiene una realidad a la carta, de acuerdo a su ideología. Y cuando una sociedad ya no es capaz de estar de acuerdo sobre los hechos, no sobre sus opiniones de los hechos, sino cuáles son los hechos básicos de la vida social, es muy difícil que esa sociedad pueda debatir”, señaló el periodista.

Por:

18 Agosto, 2025

Suscríbete a este programa

El periodista y escritor, Daniel Matamala, habló sobre su libro “Cómo destruir una democracia: cinco líderes en busca del poder total”, en el cual explora el ascenso de líderes autoritarios en América Latina. 

Sobre su libro, Matamala explica: “Este libro parte de un reporteo en terreno que me ha tocado hacer por mi trabajo en distintos países de América en los últimos años, lo que me lleva a pensar que hay cosas muy en común, que hay una especie de manual que estos líderes, ya sean de izquierda o de derecha — eso al final es bien irrelevante — siguen, y que les permite ir concentrando cada vez más poder. Si este proceso continúa hasta sus últimos puntos, termina destruyendo la democracia y convirtiendo los países en patrimonio del control de un solo hombre. Eso es lo que ya ha pasado en Venezuela, lo que está pasando claramente en El Salvador, y los otros países de los que hablo creo que van por el mismo camino.”

Para Matamala, estos líderes no surgen de la nada, sino que nacen en contextos de crisis social. “Estos líderes no surgen de la nada, surgen porque hay una situación social en un país en la que gran parte de la ciudadanía está muy desencantada de la democracia, siente que no le sirve, que no le soluciona sus problemas, y hay situaciones de la vida cotidiana que se vuelven angustiosas. En el caso de El Salvador, la violencia extrema de las pandillas; en el caso de Argentina, la hiperinflación y la hipercorrupción del kirchnerismo; en el caso de Venezuela, la miseria en la que vivía gran parte de la población cuando comienza el ascenso de Hugo Chávez. Entonces, en esta situación, estos líderes, que son carismáticos, muy hábiles políticamente, básicamente le ofrecen a la ciudadanía un pacto. Ese pacto es: ‘Yo los voy a representar a ustedes, al pueblo, voy a solucionar los problemas que tiene el pueblo, pero para eso necesito deshacerme de todos estos elementos que me lo impiden: la separación de poderes, la independencia del poder judicial, los derechos y libertades que la Constitución nos otorga’.”

Finalmente, Matamala reflexiona sobre la polarización en Estados Unidos y el impacto de líderes como Donald Trump: “Se han creado especies de compartimientos estancos en los que cada persona tiene una realidad a la carta, de acuerdo a su ideología. Y cuando una sociedad ya no es capaz de estar de acuerdo sobre los hechos, no sobre sus opiniones de los hechos, sino cuáles son los hechos básicos de la vida social, es muy difícil que esa sociedad pueda debatir. Donald Trump ha sido un maestro en la forma en que ha hecho esto. Ha logrado que para sus seguidores él sea la única fuente de la verdad y todas las demás fuentes de información tradicionales, medios de comunicación, universidades, científicos, periodistas, todos ellos son fake news, conspiraciones de los ‘wokes’. Él logró que su visión de la realidad, que es una sarta de mentiras repetidas una y otra vez, sea entendida como la verdad por una gran proporción de los ciudadanos.”

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST