María José Siebald sobre “Hermosa Compañía”: “Es teatro sordo en lenguaje de señas accesible para oyentes”

“Salí seleccionada en ese grupo y me sentí muy comprometida, aprender la memoria de las luces porque nosotros no escuchamos nada cuando actuamos”, señaló Janis Díaz.
Actriz y directora de “Hermosa Compañía”, María José Siebald, y la protagonista de la obra, Janis Alejandra Díaz Gómez, “La vida secreta de los venados”, explicaron cómo desarrollan un teatro inclusivo y accesible para personas sordas y oyentes.
Teatro accesible con lenguaje de señas
Siebald destacó la propuesta innovadora de su compañía: “Es teatro sordo en lenguaje de señas accesible para oyentes. Está conformado mayormente por actores sordos y hay dos actores oyentes, profesionales, que doblan en vivo con sus voces a los personajes que hacen”.
Aprendizaje y trabajo corporal
Díaz explicó los desafíos de integrarse a la obra: “Al principio fue un poco difícil porque tenía poca experiencia en el teatro, pero salí seleccionada en ese grupo y me sentí muy comprometida, aprender la memoria de las luces porque nosotros no escuchamos nada cuando actuamos, yo con el implante que tengo puedo escuchar, sin él no puedo. Tengo que confiar en mis compañeros y el trabajo corporal”.
Adaptación del cuento al escenario
Siebald contó cómo transforman el cuento original en una puesta teatral: “Está basada en un cuento original, es una trilogía. Lo que hacemos es que revisamos el cuento, lo vemos en lengua de señas, en el cuerpo y cómo estos actores pueden ir narrando la obra con el cuerpo, luego le vamos metiendo diálogos y luego vamos metiendo detalles que son vocales”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp