Camila Vallejo por ataque a guardias forestales en La Araucanía:”No descartamos aplicar la Ley Antiterrorista, dependerá del avance de la investigación”

Ataque en La Araucanía: Vallejo no descarta la Ley Antiterrorista
Sobre su continuidad en el Gobierno, Camila Vallejo, mencionó: “Esa es la voluntad que yo he puesto a disposición, pero eso depende del Presidente”.

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, abordó distintos temas de la agenda nacional, entre ellos el ataque ocurrido en La Araucanía y la posible aplicación de la Ley Antiterrorista, el nombramiento del nuevo ministro de Hacienda, los recientes ajustes en el gabinete y la continuidad de las reformas sociales impulsadas por el Ejecutivo.

Respecto al ataque a guardias forestales en la Macrozona Sur, la secretaria de Estado lo calificó como un hecho de máxima gravedad. “Es un hecho gravísimo que no se puede relativizar. Por eso es importante la investigación. Está siendo rigurosa y todas las instituciones están actuando de manera coordinada”, sostuvo.

En esa línea, recalcó que no se trata de un hecho común: “Hace más de un año no teníamos atentados de este tipo en la zona. No solo es grave en la consecuencia de la violencia, sino que el tipo de violencia”.

Consultada sobre la eventual aplicación de la Ley Antiterrorista, Vallejo indicó que el Ejecutivo no descarta esa vía. “Nunca descartamos ninguna acción legal, depende mucho del avance de la investigación para saber qué acción adoptar”, afirmó.

Cambio de gabinete

En cuanto a los cambios en el gabinete, la ministra defendió la decisión del Presidente Gabriel Boric y descartó que se tratara de ajustes motivados por presiones políticas. “El Presidente no hace cambio de gabinete pensando en si le gusta o no a la oposición o a un partido del oficialismo”, dijo.

Además, respondió a las críticas sobre un eventual desgaste del Ejecutivo: “Esta tesis de que algo se desgrana, son simplemente interpretaciones. Se gobierna hasta el último día porque a pesar de los avances, Chile sigue teniendo pendientes”.

Sobre los desafíos del nuevo ministro de Hacienda, Vallejo destacó que tendrá una alta exigencia en su rol. “Viene con un ritmo bien alto de trabajo, pero tiene el desafío de sacar adelante un presupuesto que nunca ha sido fácil en el parlamento que tenemos y cercano a contextos electorales”, señaló, agregando que “sobre todas las cosas, el trabajo de reactivación económica y generación de empleo es un mandato que le dio el Presidente Boric especialmente a él”.

La vocera también subrayó los proyectos prioritarios del Gobierno para este período: “Los proyectos más emblemáticos son el fin al CAE y la creación del FES, el proyecto de Sala Cuna para Chile, también queremos incentivar el subsidio unificado al empleo y el levantamiento al secreto bancario”.

En materia de pensiones, anunció avances en la implementación de la Pensión Garantizada Universal (PGU). “Las personas mayores de 82 años se van a empezar a beneficiar en septiembre, se les aumentará la PGU a $250.000. En enero comienza a pagarse el bono por año cotizado y la compensación a mujeres”, detalló.

Asimismo, precisó que el alza será progresiva: “Esta reforma tiene una implementación gradual pero ya se están viendo los efectos. En septiembre del 2026 sigue aumentando la PGU para los mayores de 75 años”.

Finalmente, sobre su continuidad en el gabinete, Vallejo reiteró su disposición a mantenerse en el cargo. “Esa es la voluntad que yo he puesto a disposición, pero eso depende del Presidente”, dijo.

Y en caso de un eventual paso de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, a una segunda vuelta presidencial, añadió: “También depende del Presidente, si decide removerme o no. Pero mi voluntad está puesta en terminar esta gran tarea”.