José Antonio Díaz de Banchile: “Es evidente que en Chile ha habido un cambio de expectativas”
Esta mañana analizamos el buen momento del IPSA y conocimos las acciones favoritas de Banchile Inversiones con su head of equities.
Esta mañana analizamos el buen momento del IPSA y conocimos las acciones favoritas de Banchile Inversiones con su head of equities.
“La idea general de subir la tasa de cotización es buena y necesaria; y por otro lado, la implementación de cómo hacer los detalles y todo, está cruzado por objetivos distintos. Por qué las autoridades se han ido por estas otras cosas, sabiendo y conociendo todos estos defectos, porque quieren votos para noviembre de 2017”, dijo el académico de la UC.
El presidente de la Asociación de AFP indicó que tiene “serias dudas” y “reparos” respecto del proyecto para mejorar el sistema de pensiones presentado ayer por el Gobierno, pero sostuvo que es un buen indicio “el que haya un proyecto” y el aumento en la cotización. Santa Cruz cuestionó la excesiva preocupación por quién administrará el 5% adicional.
El ex subsecretario de Previsión Social indicó que no hay diferencias en los objetivos de las propuestas de pensiones del Gobierno y la que planteó Sebastián Piñera como parte de su campaña a la reelección; sin embargo, indicó que los instrumentos son completamente distintos.
De acuerdo al INE, en julio IPC anotó una variación mensual de 0,2%, por sobre el nulo avance que esperaba el consenso del mercado. De esta manera, la inflación acumula un 1,4% en lo que va del año y 1,7% a doce meses. Las divisiones con mayores alzas fueron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Bienes y Servicios Diversos.
El ex ministro de Economía de Argentina, de visita en nuestro país invitado por Fundación para el Progreso, indicó que “Chile fue por muchos años, y lo es todavía, un faro luminoso”; sin embargo, reconoció que “hasta mediados de esta década lucía con un vigor y con una energía mayor que la que luce hoy”.
El Banco Central informó este lunes que el Imacec de junio aumentó un 1,4% en comparación con igual mes del año anterior y se ubicó por sobre el 1,1% previsto por el consenso del mercado. La serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y creció 1,4% en doce meses. El mes registró igual número de días hábiles que junio de 2016.
El presidente del directorio de Codelco, reconoció en Información Privilegiada, que el conflicto ha tenido un “efecto” y que en la cuprífera “han ido cambiando los estados de ánimo”.
Erik Heimlich, consultor senior del Copper Team de CRU Analysis, estima que el corto plazo el cobre debería mantener su fortaleza; sin embargo, el mineral volvería a un rango cercano a los US$2,6 la libra. Para 2019 proyecta un ascenso que tendrá su peak en los siguientes dos años, cuando el metal superará los US$3 por libra.
El jefe de estrategias de Mercados G conversó de las previsiones del mercado ante el reporte de Apple de esta tarde y sobre el iPhone 8, el que debería presentarse en septiembre. Para Valdivieso, el gran avance que ha mostrado Apple este año se debe en parte a las altas expectativas que ha generado el teléfono de aniversario de la compañía.