EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Nada Personal
29 Agosto
Aire Fresco
29 Agosto

Ángel Soto a 50 años del plan de recuperación económica en Chile: “en economía no existen los milagros”

No fue un milagro No fue un milagro

“Inicia toda la transformación de la enseñanza de la economía, lidera la redacción de El Ladrillo y finalmente es el arquitecto de la transformación económica chilena junto a otros. No hay un milagro”, señaló Ángel Soto.

Por:

29 Agosto, 2025

Suscríbete a este programa

Los escritores y académicos de la Universidad de los Andes, Ángel Soto y Álvaro Iriarte, reflexionaron sobre su libro No fue un milagro: a 50 años del plan de recuperación económica, que busca desmitificar la idea del “milagro económico chileno” y poner en valor el rol de las ideas y las instituciones en la historia reciente.

Ángel Soto subrayó que lo ocurrido en Chile no puede atribuirse a un hecho sobrenatural. “Al mal llamado milagro económico chileno. Yo sostengo que en economía no existen los milagros. Porque los milagros operan en el ámbito de lo que no tiene una explicación racional, en las creencias, en la fe”, explicó. En ese sentido, afirmó que “lo que ocurrió en Chile no fue ningún milagro, fue la obra de personas con ideas conocidas que tomaron una decisión y que sacaron a Chile y lo impulsaron por un camino de progreso.”

El académico recordó la importancia de las redes académicas en la gestación de este proceso. “Lo que uno sostiene en la mirada de la larga duración, o sea, cómo las ideas tienen consecuencias”, señaló. Así, explicó que “en 1955 se firma este convenio y fue en ese momento cuando aterrizan en Chile tres o cuatro profesores de economía de Chicago, uno de ellos era el padre de los Chicago Boys”. Según Soto, en ese acuerdo “encuentran a la Universidad Católica, firman un convenio y el primer becado a la Universidad de Chicago fue Sergio de Castro”, quien luego “inicia toda la transformación de la enseñanza de la economía, lidera la redacción de El Ladrillo y finalmente es el arquitecto de la transformación económica chilena junto a otros. No hay un milagro.”

Por su parte, Álvaro Iriarte complementó la mirada poniendo el acento en los efectos de la formación de una nueva generación de economistas. “Cuando tú cambias la forma de enseñar economía, comienzan a ser los profesores, todos postitulados en Chicago, y después los estudiantes de la Facultad de la Universidad Católica salen a trabajar en grupos empresariales o en puestos intermedios de la administración”, aseguró.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST