“Es una jugada que le salió bien a Putin”: Mathieu González sobre el ataque de Rusia a Polonia

“Es una medida desesperada para tratar de demostrar fortaleza hacia la opinión internacional y jugar con una amenaza, ya que Rusia no tiene los medios para lanzar un ataque masivo a los países del este de Europa”, señaló el experto.
El analista internacional y académico Mathieu González, de la Universidad Adolfo Ibáñez, explicó las implicancias del reciente ataque de Rusia a Polonia y cómo este hecho pone a prueba las relaciones militares y diplomáticas de la OTAN.
Según González, el ataque de Rusia a Polonia busca medir la capacidad defensiva de la OTAN: “Esto es un intento de Rusia para probar la reacción a nivel militar: ver la capacidad defensiva que tiene la OTAN, cuánto tiempo se demoraron en interceptar los drones y un misil, qué tipo de armamento utilizaron, todos estos temas tácticos militares para medir y conocer mejor los protocolos que utiliza la OTAN en estos casos”. Además, el experto señala que esta acción busca proyectar fortaleza del régimen ruso frente a la comunidad internacional. “Es una medida desesperada para tratar de demostrar fortaleza hacia la opinión internacional y jugar con una amenaza, ya que Rusia no tiene los medios para lanzar un ataque masivo a los países del este de Europa”, sostuvo.
Tensiones entre Estados Unidos y la OTAN
González también advirtió que la postura estadounidense ha generado incertidumbre dentro de la alianza: “La administración de Donald Trump ha puesto un poco en duda que Estados Unidos, en caso de que haya una agresión a un país miembro de la OTAN, efectivamente acepte la activación del Artículo 5”, que obliga a la defensa colectiva. Además, agregó que la administración actual ha puesto varias veces en duda que lo vaya a hacer, lo que según él representa un intento ruso de separar diplomáticamente a Estados Unidos del resto de los países de la OTAN.
Sobre la relación general entre Washington y la alianza, González afirma que “es una jugada que le salió relativamente bien a Putin, porque las declaraciones de los otros miembros de la OTAN han sido de condena, y la única declaración de Estados Unidos fue un tuit a través de Donald Trump, que es muy difícil de interpretar porque no dijo nada respecto al Artículo 4”. De hecho, “el único que sí indicó algo fue el embajador de Estados Unidos en la OTAN”, manifestó.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp