Pablo Beytía sobre su análisis a Wikipedia: “El chileno más conocido es Pablo Neruda. Su perfil está en 160 lenguas”
“De la generación que nace en 1990 el 30% es de participación femenina que es el peak histórico”, comentó.
“De la generación que nace en 1990 el 30% es de participación femenina que es el peak histórico”, comentó.
“Es una colección verdaderamente increíble (…) Ha sido una experiencia muy linda”, comentó.
“La identidad de la comida está un poco a la deriva (…) sumado a que es muy probable que en cinco años cambie por la influencia migratoria”, señaló el chef.
El CEO de Araucaria Investments dio datos sobre lo mejor que se puede hacer en el escenario mundial.
El coordinador del Estudio PNUD ¿Por qué nos cuesta cambiar? también expresó que dieron cuenta de una necesidad de “aprender a funcionar mejor cuando no estamos de acuerdo” y aceptar que “no es posible alcanzar una idea de convergencia perfecta, tenemos que progresar a acuerdos más pragmáticos y no convertirlo en una fuente de descalificación”.
Sobre la migración, el diputado PS expresó “tenemos que hacer medidas que no sean parche. Tenemos que hacer que no entren personas ilegales. Tener campos y las personas se queden en las fronteras”.
Respecto a la situación del ministro Matus, señaló que “no es nuevo, tanto en el derecho comparado, como en Chile y habla de la imparcialidad que deben tener todos los jueces”.
“Para nosotros es positivo que la llegada del público sea que, a pesar de no sentir el horror de la película, se pueda reflexionar de lo que se está viendo”, comentó.
“Decimos que si puede llegar el Metro, también puede llegar la vivienda, y eso es novedoso”, dijo Jonathan Orrego.
El editor y escritor conversó con Bárbara Espejo sobre la edición de la antología póstuma de la obra de Malú Urriola, “La música de la fiebre” de editorial Lumen.