Alejandra Fuentes: “Todas las Claras hoy están de santo y todos los monasterios alrededor del mundo”

A principios de 1900, de ser más de 300 personas que vivían en el monasterio, ya eran 24; era una comunidad muy pequeña, entonces empiezan a gestionar un lugar a donde trasladarse”, señaló la especialista.
Alejandra Fuentes González, historiadora y autora, habló sobre su libro dedicado a la historia del Monasterio Santa Clara, donde rescata relatos, hitos y transformaciones de esta comunidad a lo largo de más de un siglo.
Fuentes se refirió al día internacional de Santa Clara: “Hoy día es 11 de agosto y es el Día Internacional de Santa Clara, patrona de este monasterio antiguo de Santa Clara. Todas las Claras hoy están de santo y todos los monasterios alrededor del mundo, que son muchos, están celebrando.”
#SantiagoAdicto | Alejandra Fuentes González sobre Santa Clara:
“Hoy día es 11 de agosto y es el Día Internacional de Santa Clara, patrona de este monasterio antiguo de Santa Clara. Todas las Claras hoy están de santo y todos los monasterios alrededor del mundo, que son muchos,… pic.twitter.com/fnHJJYDCpi— Radio Duna (@RadioDuna) August 11, 2025
Además, sobre el declive del Monasterio Santa Clara, señaló: “El hito importante que marcó su declive fue el terremoto de 2010. El edificio de Puente Alto quedó muy mal en términos estructurales; de hecho, a ellas les construyen unas casitas paralelas al convento. Por lo tanto, ya era una comunidad de 4 personas, muy pequeña. A lo largo de los años, en 2015, una muere de cáncer y otra se traslada a Perú. Finalmente, quedan dos y, en 2017, se cierra con ellas que deciden ir al monasterio de la misma orden que ahora está en Los Ángeles, Chile.”
#SantiagoAdicto | Alejandra Fuentes González sobre el Monasterio Santa Clara:
“El hito importante que marcó su declive fue el terremoto de 2010. El edificio de Puente Alto quedó muy mal en términos estructurales; de hecho, a ellas les construyen unas casitas paralelas al… pic.twitter.com/3FkVmle94V— Radio Duna (@RadioDuna) August 11, 2025
Asimismo, manifestó que: “A principios de 1900, de ser más de 300 personas que vivían en el monasterio, ya eran 24; era una comunidad muy pequeña, entonces empiezan a gestionar un lugar a donde trasladarse. Se trasladan a la calle Lillo, que ahora es Recoleta. Luego, en 1903, viene la oferta del Estado chileno, que quería un lugar central para construir la biblioteca, entonces ahí ellas se cambian.”
#SantiagoAdicto | Alejandra Fuentes González sobre el Monasterio Santa Clara:
“A principios de 1900, de ser más de 300 personas que vivían en el monasterio, ya eran 24; era una comunidad muy pequeña, entonces empiezan a gestionar un lugar a donde trasladarse. Se trasladan a la… pic.twitter.com/IG7Cqa2sV5— Radio Duna (@RadioDuna) August 11, 2025
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp