“Dígame la verdad”
1897- Virginia O’Hanlon, siguiendo el consejo de su padre, escribe al director del periódico neoyorkino The Sun, haciéndole una pregunta que la atormentaba profundamente: ¿Existe Santa Claus?. Un espacio de Bárbara Espejo.
1897- Virginia O’Hanlon, siguiendo el consejo de su padre, escribe al director del periódico neoyorkino The Sun, haciéndole una pregunta que la atormentaba profundamente: ¿Existe Santa Claus?. Un espacio de Bárbara Espejo.
2015- A las celebridades que escribieron ese año cartas al Viejo Pascuero se sumó el fantástico líder de Pulp, Jarvis Cocker, quien se tomó muy en serio lo de elaborar una lista de encargos para el hombre del Polo Norte que a ratos parece la de un niño, otras veces de un anciano, a veces de un retrógrado y a veces del mismísimo Julio Verne. Un espacio de Bárbara Espejo.
2015- Con esa vida entera reflexionando sobre qué es la Navidad, la carta para el Viejo Pascuero de Lemn Sissay no sería algo al pasar. Otra de sus fijaciones fue, en algún momento y como cualquier niño que ha crecido sin conocer a sus padres biológicos, conocerlos, saber de dónde venía, estar con su mamá. Buscó incesantemente hasta dar con ella que era funcionaria de la ONU en Gambia. Todo eso lo reúne el autor británico en su breve pero profunda carta de Navidad. Un espacio de Bárbara Espejo.
2015 – El colectivo Letters Live reúne a celebridades para que escriban y luego lean ante un gran público en Covent Garden, sus cartas al Viejo Pascuero, como la de la de la actriz británica Thandie Newton que le pide a Santa que traiga a la señora Claus. Un espacio de Bárbara Espejo.
1943 – Cumple hoy 80 años el incansable, legendario y genial guitarrista de los Rolling stones, Keith Richards y revisamos una carta que le envió a una tía contándole en qué iba su vida y cómo había conocido a Mick Jagger. Un espacio de Bárbara Espejo.
1970 – El director, Mel Stuart, le ofreció el papel a Gene Wilder, quien lo aceptó con algunas condiciones como las precisiones que hizo sobre el vestuario. Un espacio de Bárbara Espejo.
1948 – Dos poetas fundamentales de la lengua alemana se conocen en Viena: Ingeborg Bachmann y Paul Celan. Al poco tiempo él le dedica un poema titulado “En Egipto”, y con él inaugura un intercambio epistolar íntimo y apasionado que se extendería por más de 15 años. Un espacio de Bárbara Espejo.
1938- El 30 de octubre, Orson Welles transmite un radioteatro de la adaptación de “La guerra de los mundos” de HG Wells. Tan bien hecho, y quizá con tal propósito, el montaje le pareció a algunos la entrega sucesiva de boletines que actualizaban la información sobre una invasión marciana. Las llamadas de emergencias hicieron estallar las estaciones de policías y bomberos. Más de 600 cartas recibió la autoridad de telecomunicaciones de la época por lo sucedido a través de la señal de CBS. Un espacio de Bárbara Espejo.
1814 – La futura y formidable escritora inglesa Mary Wollstonecraft tiene 16 años y ya ha conocido a quien sería su marido, el poeta Percy Shelley. El amor fue inmediato, pero estar juntos demoraría porque él era casado y cuando el padre de Mary se enteró del romance intentó por todos los medios, acabar con él. Ella le envió esta carta a Percy para coordinar un último encuentro. Un espacio de Bárbara Espejo.
1985- La NASA ha seleccionado de entre miles de postulantes a la profesora de 37 años Christa McAuliffe para que sea la primera “maestra en el espacio”, como parte de un esfuerzo específico del gobierno de Estados Unidos por generar interés popular y masivo en su programa espacial. Aquí una respuesta a un estudiante. Un espacio de Bárbara Espejo.