Perú reacciona ante la libertad a Alberto Fujimori
La opinión pública del país se mostró dividida y no tardó en manifestarse, donde se produjeron profundas diferencias entre la izquierda y los fujimoristas.
La opinión pública del país se mostró dividida y no tardó en manifestarse, donde se produjeron profundas diferencias entre la izquierda y los fujimoristas.
Héctor Soto y Eliana Rozas conversaron con el investigador peruano Carlos Meléndez, quien contó detalles de su libro “El informe Chinochet. Historia secreta de Alberto Fujimori en Chile” y de su investigación sobre la familia del ex presidente de Perú.
El académico peruano contó detalles poco conocidos de la maniobra política de Alberto Fujimori en su viaje desde Japón a Chile, y reveló que viajó “en contra las recomendaciones del mismo gobierno japonés”.
Se investiga el posible financiamiento de la empresa brasileña Odebrecht. El domingo Kenji viralizó un video donde afirmaba que se sometería a todas las investigaciones para demostrar “quiénes son los corruptos”.
“Las condiciones de enfrentamiento político no cambian con el nuevo gabinete. El enfrentamiento seguirá”, señaló el analista peruano Luis Benavente.
El ex presidente peruano de 79 años, llegó a una casa del distrito de La Molina, acompañado por su hijo menor Kenji Fujimori.
Nicolás Verara y Josefina Stravakopulos analizaron lo que significa la salida de la clínica del ex presidente de Perú para PPK y la emergencia que se vive en EE.UU. por el ciclón-bomba que afecta al país. Además, comentaron la solicitud de parlamentario para que la mandataria rechace la violación de DD.HH. en la isla.
En total son diez, y dos de ellos lo hicieron después del indulto que entregó el presidente a Alberto Fujimori.
Esta es la primera actividad oficial del presidente de Perú luego de la crisis política desatada en su país por un fallido pedido de destitución y de haber anunciado el polémico indulto a Alberto Fujimori.
Juan Manuel Astorga revisó las distintas declaraciones de miembros de la Nueva Mayoría para prepararse como oposición ante el gobierno de Sebastián Piñera. También repasó los crímenes por los cuales el ex mandatario peruano fue condenado a 25 años de prisión en 2009 y explicó porqué las empresas siguen abandonando Cataluña cuya inversión extranjera cayó un 75% la última semana.