La líder del área de investigación en cetáceos de la Fundación Meri aseveró que “las ballenas de esta valorización son un grupo importante que se alimenta en Chile cada año y desde aquí comienza su migración, población que otros países no tienen, por lo que nos cabría responsabilidad en su protección”.
Polo Ramírez junto a Marijosé Soto analizaron cómo va la discusión del libelo contra el ex ministro del Interior en el Congres. Además, conversó con Sonia Español-Jiménez, líder del área de investigación en cetáceos de la Fundación Meri, sobre la importancia de la ballenas en la finanzas.
Polo Ramírez conversó con Sonia Español-Jiménez por los efectos de la baja en el tráfico marítimo y su beneficio para las ballenas.
Con la cuarentena, la contaminación acústica en el mar se ha reducido y con ello el nivel de estrés en los grandes mamíferos marítimos.
Los balleneros han defendido su profesión argumentando que es una “tradición cultural” nipona y que “determinamos cuotas con el fin de no perjudicar a las especies”.
Un análisis de Fundación MERI menciona el cambio climático, la contaminación química y acústica y el tráfico marítimo entre las principales problemáticas que se deben abordar para resguardar la vida de los ecosistemas marítimos.
La investigadora de Fundación MERI comentó el descubrimiento de un “Zifio de Layard” y dijo que “casi toda la información que existe actualmente de ellos es por restos”. También destacó el trabajo colaborativo que permitió el análisis científico del ejemplar.
El cetáceo había consumido 22 kilos de desechos como redes, sedales y bolsas, lo que le provocó la muerte.
Polo Ramírez revisó variados temas de la actualidad y conversó con Sonia Español, investigadora de la fundación Meri, donde se refirió a la investigación enfocada en ballenas azules y jorobadas que se realizará al sur de Chile.