El uso de pantallas retrasa el lenguaje en niños y niñas, es una realidad
Según especialistas el uso de estos aparatos puede llegar a generar retrasos en el desarrollo del lenguaje.
Duna
/Sonidos de tu Mundo
Según especialistas el uso de estos aparatos puede llegar a generar retrasos en el desarrollo del lenguaje.
Cuatro horas es la media de tiempo que un niño pasa delante de una pantalla, un total de 1.460 de las 8.760 que tiene un año.
“Es un primer paso de la cooperación público y privada”, apuntaron expertos.
Polo Ramírez y Paula Frederick conversaron con Los Infiltrados Claudio Vergara, editor de Espectáculos de LT, y Alejandro Alaluf, periodista de Tecnología, sobre el funeral del “Gorrión de Conchalí” y lo nuevo del gigante asiático.
Un estudio de los investigadores Oxford Population Health e IARC, que fue publicado el 30 de marzo en la Revista del Instituto Nacional del Cáncer, examinó el uso de celulares en relación con el riesgo de varios tipos específicos de tumores cerebrales en un análisis que duró aproximadamente 24 años.
La discusión está dividida entre quienes creen mejor vetar por completo el uso de móviles durante la jornada escolar o bien, integrarlos al plan educativo.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y María José O’Shea repasan los efectos negativos que puede significar el uso de smartphones por parte de alumnos en establecimientos, a partir de un estudio de INJUV sobre el ciberbullying.
Aunque el estadounidense rara vez le habla al público durante las presentaciones, en esta ocasión al parecer se le agotó la paciencia.
La presidenta del Comité de Medios y Salud Infantojuvenil de la Sociedad Chilena de Pediatría advierte que la exposición prolongada a pantallas en niños menores de tres años condiciona las bases de su futuro intelectual y emocional.