Menos contagiosa que la Delta: La variante Mu ya está en Chile
El primer caso de esta variante sido detectado el 25 de mayo de este año, por el Departamento Epidemiológico del Ministerio de Salud.
El primer caso de esta variante sido detectado el 25 de mayo de este año, por el Departamento Epidemiológico del Ministerio de Salud.
Nicolás Vial, Josefina Stavrakopulos y Mariajosé Soto analizaron las principales noticias que marcan la jornada, entre ellas, con Francesca Ravizza el partido entre la selección carioca y La Roja. Además, comentaron la solicitud de Cenabast de que el ISP autorice la aplicación de la vacunación de menores entre 3 y 17 años.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y María José O’Shea conversaron sobre la economía chilena, las graves denuncias contra el exalcalde de Vitacura y la nueva propuesta de los exparticipantes de la Lista del Pueblo.
Ambos gobiernos han mostrado su interés y compromiso por resolver este problema a través del diálogo.
Los científicos esperan que esta masa se enfríe, ya que se trataría de un fenómeno periódico que dura varias décadas (de entre 20 a 40 años como sucede ahora), ya que inició en 1979, aunque no traería de vuelta el mismo clima.
Al país se suman España y la región portuguesa de Lisboa que dejarán esta categoría desde el domingo 29 de agosto.
Se envió una carta en la que se advierte “sobre el deterioro del estado de derecho y la estabilidad de las inversiones de largo plazo en Chile”.
La empresa actualmente tiene deudas impagas por $867 millones. Claro que el mote con huesillo podría no desaparecer, pero sí cambiar de nombre.
El ex jefe político de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití señaló que “la Comunidad Internacional está en condiciones de ayudar siempre que respete la voluntad de los haitianos y tenga capacidad de control del dinero que está entregando, de tal manera que no termine introduciendo un negocio de la elite haitiana”