EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Contraloría

17 Octubre, 2018

Jorge Bermúdez caminando en la cornisa de la Contraloría

Héctor Soto, Eliana Rozas y Claudio Alvarado analizaron lo que podría suceder con el contralor general de la república si es que se mantiene el fallo que ordena reintegrar a Dorothy Pérez a sus funciones como subcontralora.

17 Octubre, 2018

Los efectos de la renuncia de John Griffiths al Ejército, el posible regreso de Dorothy Pérez y el programa Compromiso País

Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la compleja situación que enfrenta la institución castrense y la determinación de la Corte de Apelaciones para restituir a la ex subcontralora en su cargo. Además conversaron con Juan Sutil, controlador de empresas Sutil, sobre el programa que busca erradicar la pobreza en Chile y la situación de La Araucanía.

24 Agosto, 2018

La polémica en Contraloría y el avance de la energía en Chile

Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron el conflicto entre Jorge Bermúdez y Dorothy Pérez. Además, conversaron con la ministra de Energía, Susana Jiménez, sobre la descabornización del país, el regreso de gas argentino y la generación distribuida.

10 Mayo, 2018

La confusión política que han provocado el TC y la Contraloría

Matías del Río y María José O’Shea analizaron el escenario político que se ha presentado durante el último tiempo debido a las decisiones de estas dos entidades, especialmente por la determinación de la Contraloría de declarar ilegal el protocolo de objeción de conciencia. Para explicar esto, conversaron con los abogados Luis Cordero y Juan Esteban Montero.

10 Mayo, 2018

Luis Cordero explica el rol político del TC y la Contraloría tras decisión sobre objeción de conciencia

El abogado experto en derecho público conversó con Matías del Río y María José O’shea sobre la decisión de la Contraloría de declarar ilegal el protocolo de objeción de conciencia. “Los reglamentos en Chile sólo se emiten por el Presidente (…) Y la Constitución permite que los parlamentarios puedan objetar los decretos supremos en el Tribunal Constitucional. Esto se parece al caso píldora del día después”, aseguró.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST