Los artistas que apoyan a los manifestantes en Cuba
En los últimos dos años, Cuba viene sufriendo una agravamiento de la crisis económica, el cual es atribuido por el gobierno a las sanciones estadounidenses y la pandemia.
En los últimos dos años, Cuba viene sufriendo una agravamiento de la crisis económica, el cual es atribuido por el gobierno a las sanciones estadounidenses y la pandemia.
En Duna en Punto, el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, señaló que “la pandemia y las redes sociales hacen una combinación que le va a ser muy difícil, salvo con represión brutal, al régimen cubano controlar la situación”.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron el encuentro entre los candidatos de Apruebo Dignidad de cara a la elección del 18 de julio. Además, conversaron con el senador de Evópoli, Felipe Kast, respecto de las movilizaciones contra el régimen de Miguel Díaz-Canel y los actos violentos en la Macrozona Sur.
Respecto de las manifestaciones en Cuba, el senador de Evópoli señaló que “me pareció extremadamente grave ver al candidato Jadue comparando una dictadura con una democracia. Me sorprende que no haya más escándalo por lo que dijo (…) Me dio gusto ver a Boric que cambió su discurso”.
El director de la División de las Américas de Human Rights Watch aseveró que “la reacción de Díaz-Canel no solo es irresponsable, es criminal, no hay disposición al diálogo. Refleja no solo una actitud represiva sino que un total desconocimiento de las condiciones de vida y realidad de los cubanos”.
1965- En Cuba, el ministro de Industria, Ernesto Che Guevara, quiere internacionalizar la revolución. Su primer objetivo: El Congo. Así decide dejar el cargo y partir rumbo a África. Antes y sabiendo los riesgos que el viaje implicaba, le escribe una carta de despedida a sus hijos. En la voz. Bárbara Espejo.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Rafael Araos, asesor de la Subsecretaría de Salud Pública e investigador del ICIM Medicina de la UDD y con Patricio Fernández, escritor, periodista y analista político, quien se refirió a la situación en Cuba.
“Hay que entender que es el último rastro de ese mundo que recordaba una épica, hoy queda una división burocrática”, fue parte de lo que comentó el experto.
A pesar de que tuvo una pérdida de poder político a fines de su mandato, eso no lo detuvo de implementar medidas que afectan la relación de EE.UU. con otros países.
En sólo seis días, un puñado de leyendas de la isla registraron este disco que capturaría el momento en que Cuba fue el centro de la música latinoamericana