Carolina Goic: “Tenemos diferencias sustantivas con Alejandro Guiller, no somos lo mismo”
Sobre sus propuestas, candidatura, sus diferencias con el senador, entre otros temas, conversamos con la candidata presidencial de la DC en Estación Moneda.
Sobre sus propuestas, candidatura, sus diferencias con el senador, entre otros temas, conversamos con la candidata presidencial de la DC en Estación Moneda.
La abanderada DC insistió que entre ambos existen “diferencias profundas”.
Héctor Soto, Matías del Río y Harald Beyer analizaron la división dentro de la falange tras la carta que llama a un acuerdo entre Goic y Guillier donde 10 de sus firmantes son demócratacristianos.
Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga analizaron la posible llegada del conservador Sebastian Kurz al sillón presidencial austriaco y la decisión que tomará el presidente Trump sobre el acuerdo con Teherán. Además, comentaron el quiebre de la DC y la polémica minuta de Guillier contra Piñera.
Con el fin de dar “unidad” a la coalición, fueron más de 300 dirigentes, militantes y legisladores que firmaron el acuerdo, el que se desmarca de la posición de la candidata Carolina Goic.
Cony Stipicic, Matías del Río y Juan Manuel Astorga conversaron con el militante de la falange y director de la Asociación Chilena de Energías Renovables AG, quien aseguró que “los servicios públicos deben opinar solo en la esfera de sus atribuciones” tras el rechazo al proyecto minero Dominga.
Cony Stipicic, Matías del Río y Juan Manuel Astorga analizaron los dichos de la Presidenta sobre el proyecto minero y los efectos para el ministro de Hacienda y el motivo por los que los partidos no subvencionan la campaña del senador. Además, el militante de la falange y director de la Asociación Chilena de Energías Renovables AG, Clemente Pérez se refirió al rechazo de Dominga y a la candidatura de Carolina Goic.
Desde el entorno del diputado aseguran que está preparando un requerimiento similar para presentarlo ante la Corte de Apelaciones.
“A los partidos de centro les va bien en contextos de gran polarización, como la que existía en Chile a fines de la dictadura, y que llevó a que a comienzos de los años 90 casi el 40% del electorado se identificara con la DC. Hoy el contexto es distinto”.