El especialista en America Latina aseveró que “la única salida visible y pacífica es adelantar las elecciones generales” .
El abogado, diplomático y académico de la Universidad de Chile sostuvo que “en el último tiempo en Latinoamérica los DD.HH. están siendo ideologizados”.
El analista y presidente de la consultora Vox Populi sostuvo que “en Chile hubo una fórmula de negociación, porque todo pudo condensarse en aceptar una nueva Constitución y a cambio cesar con la violencia y dejar que el régimen continuara. Había con quién negociar, en Perú no pasa eso”.
Durante la cumbre, el mandatario aseveró que “Qcon el gobierno bajo el mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar, a reclamar lo que consideran justo, terminan baleadas por quien debiera defenderlas. Más de 50 personas han perdido la vida y eso nos debiera escandalizar”.
El académico del Instituto de Historia Universidad de los Andes también se refirió al expresidente Castillo comentando “sí se cumple la ley, el futuro de Castillo no es muy promisorio, podría tener hasta 20 años de cárcel. Este es un delito de rebelión”.
En medio de las manifestaciones, la jefa de Estado aseguró que la juramentación de sus ministros y premier se producirá entre este viernes 9 y sábado 10 de diciembre.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Mercedes Araoz, expresidenta Interina del Perú, quien se refirió a la situación política que se está viviendo en ese país producto de la destitución del ahora expresidente Pedro Castillo.Además junto a La Infiltrada Isabel Caro, comentaron detalles sobre las conversaciones para una nueva Constitución.
“Tiene que haber una real transición política que permita llegar a 2026 con la certeza de que vamos a tener elecciones”, agregó la política.