Daniel Soto, de Ameris: “El tema no es si las tasas bajarán, sino cuándo y con qué fuerza”
En la edición AM conversamos con Daniel Soto, gerente de deuda privada y renta fija en Ameris, sobre movimientos del dólar, y escenarios para fin de año.
En la edición AM conversamos con Daniel Soto, gerente de deuda privada y renta fija en Ameris, sobre movimientos del dólar, y escenarios para fin de año.
María José O´Shea, Arturo Fontaine y Andrés Benítez comentaron el debate presidencial en Argentina y la situación económica en Chile.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, sobre el proyecto de ley de desnotarización y del resultado de la auditoría de Contraloría por el caso Convenios. Además, estuvieron con el exministro y economista, José Ramón Valente, quien habló del presente del mercado chileno y de las proyecciones económicas del próximo año.
“En 4 años hemos acumulado 53 mil millones de dólares adicionales de deuda (…) porque empezamos a crecer muy poco y gastamos igual y la tasa de interés subieron”, declaró.
El economista jefe de Bci se refirió al crecimiento Q4 en el país, Mercado laboral en Chile y EE.UU. y a las presiones a la economía.
El economista se refirió a lo que se vendrá en Estados Unidos y China, que repercutirán en el país.
Matías del Río y Francisco Aravena conversaron con La Infiltrada Mariana Marusic, Periodista de Pulso LT, analizaron la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), en 8,9% que ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil julio-septiembre de 2023. Además, comentaron la situación en la III Región.
El director del Centro de Estudios Internacionales UC se refirió a los efectos económicos de la guerra en Medio Oriente.
Matías del Río, Consuelo Saavedra y Nicolás Vergara comentaron los dichos del Presidente Gabriel Boric criticando a los medios y conversaron con los economistas Raphael Bergoeing y Aldo Lema quienes comentaron el progreso económico en Chile durante los 90 y el estancamiento en los últimos años.
“Gran parte del debate de los últimos años es si hicimos con suficiente premura lo que teníamos que hacer para que el crecimiento que generó tantos beneficios llegara más rápido a lugares los cuales tienen dificultades”, dijo Raphael Bergoeing.