El posible déficit de las cuentas corrientes
Juan Pablo Larraín y Cristián Camus analizaron la situación del mercado. Además, conversaron con Teresita Morán, Country Manager de Buk Chile.
Juan Pablo Larraín y Cristián Camus analizaron la situación del mercado. Además, conversaron con Teresita Morán, Country Manager de Buk Chile.
El economista “se están hablando de caídas del PIB entorno a 0%-1%, yo creo que vamos a estar más cerca del 1% pero vamos a consumir menos que eso porque tenemos que ahorrar. Creo que la caída del consumo va a ser más duro”.
También reaccionó a los dichos de Héctor Llaitul y la forma en que el Gobierno ha enfrentado la crisis en la Macrozona Sur.
“Creo que la economía va a caer en una recesión en el tercer trimestre”, agregó el experto.
Nicolás Vergara y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC, se refirió a los indicadores económicos en el país y cómo afectan a nuestra economía lo que sucede en Europa, Estados Unidos y China.
demás, indicó que independiente del resultado del Plebiscito del 4 de septiembre, “el descontento popular con el modelo económico de libre mercado de Chile seguirá impulsando las demandas de un mayor gasto fiscal e impuestos para abordar la desigualdad”.
La economista aseveró que “el FA me imagino que se va a allanar a un ahorro colectivo porque son los acuerdos que en estas distintas instancias hemos ido construyendo, dudo que sea todo”.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron la situación de la pandemia y el futuro de una quinta dosis y los pronósticos de Pepe Auth para la votación del 4 de septiembre. Además, Claudio Agostini, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y Ph.D. en Economía de la University of Michigan, analizó la propuesta de reforma tributaria.
El profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y Ph.D. en Economía de la University of Michigan aseveró que “esta reforma tributaria no tiene muchos incentivos a la inversión. Uno hubiese querido ver algunas cosas que en otros países han dado buenos resultados y que se han vuelto en algo estándar como la depreciación instantánea y tasa de interés nacional”.
“La curiosidad es un factor muy importante en la conducta de las personas, y no solamente humanos sino muchos animales”, es parte también de las explicaciones al furor por la tienda.