Natalia Quezada: “Comer es un acto político, es una de las mayores identidades culturales que podemos tener”
“Cuando cruzas las fronteras, lo primero que quieres es sentirse parte de algo”, agregó.
“Cuando cruzas las fronteras, lo primero que quieres es sentirse parte de algo”, agregó.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día y conversó con Rafael Rincón, socio fundador y director del Festival Ñam, quien entregó detalles sobre este evento que se está realizando en el Cerro Santa Lucía en Santiago, las entradas están disponibles de forma online.En el segundo bloque Matías Eyzaguirre, psicólogo del programa de Captación de Familias de Acogida Región Metropolitana, junto a Nicole Núñez, quien tiene una familia de acogida unipersonal, estando a cargo de una niña de 3 años, invitaron a quienes estén interesados a realizar este tipo de actos a que puedan informarse en Mejor Niñez.
“La industria de turismo gastronómico, aparte de ser la mayor empleadora del planeta es una de las más contaminantes. Al ser tan potente puede ser dañina, pero también generar cambios rápidos”
Rodrigo Guendelman conversó con Pablo Andulce, quien esta vez nos presentó espacios donde a la gastronomía se le suma la experiencia.
Reveló lo mejor en coctelería, además de comida y los relatos que cuenta cada lugar.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día y conversó con Gonzalo Arancibia, productor de Clase Maestra Chile y Pablo Prufer, dueño y creador de Bar Enigma, quienes entregaron detalle sobre este evento que se realizará en el país por primera vez.
El evento se está realizando por primera vez en Chile, donde se realizan charlas y degustaciones.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día y conversó con Natalia Urzúa, sommelier de Cerveza, quien entregó recomendaciones de cuánto tomar y qué tipo de cerveza tomar dependiendo de la clase comida que se sirva, además de la compatibilidad con el deporte.
La experta señaló que actualmente esta área “ha estado enfocada en innovar y mejorar la calidad”.
Actualmente el 70% de la pérdida de biodiversidad terrestre y el 80% de la deforestación se deben a la producción, el transporte, el almacenamiento y el desperdicio de alimentos.