Científicos lograron hacer caminar a ratones paralíticos
Un estudio llevado a cabo por alemanes consiguió que tras un tratamiento de dos o tres semanas roedores, sin poder movilizarse, se pudieron trasladar.
Un estudio llevado a cabo por alemanes consiguió que tras un tratamiento de dos o tres semanas roedores, sin poder movilizarse, se pudieron trasladar.
Un estudio de Reino Unido concluyó que un tercio de los pacientes que ya se habían recuperado de Covid-19 y volvieron a experimentar síntomas fueron hospitalizados. “La gente parece irse a casa, tener efectos a largo plazo, volver y morir”, dijo uno de los autores.
Francisco Aravena revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Aisen Etcheverry, directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid).
La representante además enfatizó en la necesidad de ser una entidad transparente y en la importancia del presupuesto para la ciencia.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Agustina Thibault, encargada del área de investigación y desarrollo clínico de Mirai 3D, quien se refirió a este proyecto ganador de la segunda versión de Desafíos en Cáncer 2020.
Este proyecto crea modelos 3D físicos y virtuales de distintas patologías, especialmente de cáncer, lo que ayuda a realizar las cirugías.
Se espera que los resultados de este estudio realizado a más de 8.000 metros bajo el nivel del mar estén listos durante el primer trimestre de 2021.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el Fiscal Regional Oriente Manuel Guerra sobre el 18 de octubre y los ataques a Carabineros en Pañalolén.
También se refirió al ataque en Peñalolén, donde destacó que los antecedes no dan cuenta de la participación de grupos de narcotraficantes ni de delincuentes.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Paula Jofré, astrónoma y astrofísica chilena.