El cobre, el dólar, Imacec de octubre, el IPC de noviembre e Italia
Sebastián Senzacqua, economista jefe de BICE Inversiones, conversó esta tarde del decepcionante dato de crecimiento de octubre y de las proyecciones para el IPC del mes pasado.
Sebastián Senzacqua, economista jefe de BICE Inversiones, conversó esta tarde del decepcionante dato de crecimiento de octubre y de las proyecciones para el IPC del mes pasado.
El economista jefe de BCI analizó el IPC del 0,2% de octubre y la posibilidad de que con los datos recientes (Imacec de septiembre) el Banco Central se decida por cambiar el sesgo y hacer un recorte en la TPM.
Sergio Lehmann, economista jefe de BCI, analizó el IPC del 0,2% de octubre y la posibilidad de que con los datos reciente el Banco Central se decida por cambiar el sesgo y hacer un recorte en la TPM. Por su parte, Gonzalo Restini conversó desde Londres de la percepción que existe del Brexit en la City.
El IPC de octubre anotó una variación mensual del 0,2%, con una cifra de inflación del 2,9% en lo que va del año.
Con el economista jefe de BICE Inversiones conversamos esta tarde sobre el Imacec del 1,4% de septiembre y proyectó un IPC del 0,2% para octubre, cifra que el INE dará a conocer la mañana del martes.
Sebastián Senzacqua, economista jefe de BICE Inversiones, conversó esta tarde sobre el Imacec del 1,4% de septiembre y proyectó un IPC del 0,2% para octubre, cifra que el INE dará a conocer la mañana del martes.
El economista de BCI indicó que “es una tónica mundial, la política monetaria ha perdido efectividad por lo menos desde la crisis subprime”; sin embargo, indicó que en Chile un recorte en la TPM sí tendría efectos.
Antonio Moncado, economista de BCI, analizó el comunicado del BC emitido ayer tras la reunión de Política Monetaria, instancia en la que el ente emisor decidió mantener la TPM en un 3,5%. Por su parte, George Lever, director del Centro de Economía Digital de la CCS, conversó sobre el eCommerce Innovation Summit.
El economista de Rojas y Asociados analizó el dato de inflación del 0,2% dado a conocer por el INE y la situación económica del país. Rojas advirtió que “compramos la idea de que podíamos seguir gastando como un país desarrollado” y agregó que “este es un gobierno que no tiene recursos y tiene una gran cantidad de demandas”.
Hoy conversamos del desplome de la Libra y con Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados, analizó el dato de inflación dado a conocer por el INE esta mañana y la situación económica del país. Rojas advirtió que “compramos la idea de que podíamos seguir gastando como un país desarrollado” y agregó que “este es un gobierno que no tiene recursos y tiene una gran cantidad de demandas”.