El texto también contempla un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente, con el cual se busca impedir el alza de las cuentas de la luz en 2022 y solo permitir subidas graduales en los próximos 10 años.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el ministro de Energía, Claudio Huepe, quien se refirió al proyecto para evitar el alza en las cuentas de la luz para consumidores menores y la estrategia para enfrentar esta situación a largo plazo. En el segundo bloque Ángela Vivanco, ministra de la Corte Suprema, se refirió a la reunión que tuvieron como organismo con la Convención Constitucional respecto a las indicaciones que les pidieron para realizar las normas transitorias.
“El incentivo a que a mayores consumidores se les incremente la cuenta proporcionalmente, es hacer un esfuerzo por reducir consumo eléctrico”, agregó el secretario de Estado.
Debido a este escenario, expertos apuntan que una buena idea será crear un nuevo fondo de estabilización de precios.
Nada más y nada menos que 13,77 mil millones de años, según lo publicado en un estudio en IOPScience, en un acuerdo al que llegaron investigadores.
Mónica Pérez junto a Los Infiltrados Sebastián Minay, periodista de La Tercera PM, y Gloria Faúndez, editora general de La Tercera, analizaron la anunció de José Antonio Kast que realizará sobre su nuevo partido y la baja en la aprobación presidencial. Además, conversó con el ex ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien analizó la polémica por los medidores inteligentes, el plan de descarbonización y la situación del PS.
Matías Rivas conversó con el fotógrafo que fue uno de los primeros en ser parte de AFI y que retrató al Chile en una época difícil para el país recorriendo sus calles y mostrando lo que pasaba en ellas.
La política regirá para todos a los que se les cortó la luz desde el domingo 16 de julio a las 20:00hrs y tendrá un tope máximo de 25 mil pesos por boleta.