La discusión sobre crecimiento, la violación de dd.hh. en caso Sename y el fallo del caso Nabila Riffo
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno
El gerente general de la Asociación de AFP indicó que el proyecto del Gobierno para reformar el sistema de pensiones está en etapa de redacción por parte del Ministerio de Hacienda y aclaró que no existe mucha información sobre cómo va a ser el ente estatal que administrará el 5% de cotización adicional. Respecto del modelo canadiense que se analiza, sostuvo que “no es barato”.
El economista se refirió al aumento de 0,2% que registró el Indice Mensual de Actividad Económica asegurando que “las señales confirman que el panorama desde 2018 en adelante podría ser significativamente mejor”.
“Es como una mutual, donde los que cotizan ayudan a los que cotizan pero les va peor”, dijo el ministro de Hacienda respecto del nuevo sistema de pensiones que anunció en cadena nacional la presidenta Michelle Bachelet.
El economista José Ramón Valente explicó los lineamientos del modelo de pensiones de Canadá (CPP) al que hizo referencia el ministro Rodrigo Valdés en plena discusión previsional.
El senador del PS y miembro del comité técnico a cargo de la reforma al sistema de pensiones se refirió a las conclusiones entregadas a la presidenta Michelle bachelet y aseguró que “el sistema debe tener un grado de solidaridad”.
Mario Fernández, Nicolás Eyzaguirre y Paula Narváez caminaron juntos hasta el Ministerio de Hacienda para darle su apoyo a Rodrigo Valdés.
El economista comentó la presentación de la nueva cifra Ipom y adelantó lo que se viene con la cifra Imacec que se conoció esta mañana.
El ministro de Hacienda aseguró que no hay nada definido aún, pero que si no hay acuerdo entre los partidos políticos del oficialismo, no habrá reforma a las pensiones.
Respecto de la educación superior, el ex Presidente del Banco Central señala que se opuso “desde un principio a esta cosa del 100% de gratuidad universitaria” y que “los beneficios no se han visto porque probablemente las reformas que se han aplicado en materia educacional tienen muchas deficiencias”. “Las reformas no han sido lo bueno que deberían haber sido”, fue una de sus conclusiones.