La “revuelta social” como suspensión del tiempo histórico
Héctor Soto, Arturo Fontaine y Rodrigo Karmi hablaron sobre el escenario político en Chile desde el 18 de octubre y el “estallido social” entendido como “revuelta”.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y Rodrigo Karmi hablaron sobre el escenario político en Chile desde el 18 de octubre y el “estallido social” entendido como “revuelta”.
“Desde el 18 de octubre los poderes fácticos han olido que es una impugnación a sus propios privilegios, que han sido ganados gracias fundamentalmente a la violencia que se expresó en la dictadura”, comentó el filósofo y académico de la Universidad de Chile acerca de la “revuelta popular”, como él llama al denominado por otros “estallido social”.
El senador PPD habló sobre el proyecto del teletrabajo y el que posterga plebiscito para el 6 de septiembre.
La última encuesta realizada por Pulso Ciudadano reveló que un 57% está en desacuerdo con postergar esta elección.
Mónica Pérez conversó con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, sobre la medida que prohíbe el ingreso de extranjeros en el país y las medidas para enfrentar el Covid-19. Además, junto a Los Infiltrados, Gustavo Orellana, editor en Pulso, y Juan Paulo Iglesias, editor de Opinión, sobre la baja en las acciones de las empresas aéreas y su incierto futuro y el Imperial College que provocó un cambio de actitud del primer ministro respecto de la pandemia. Y con el director ejecutivo de Fundación Ciudadana, Daniel Johnson, comentaron las propuestas entregadas por el gobierno para mejorar la policía.
El ministro de Salud, Jaime Mañach se refirió al aumento de contagios del Covid-19 y las medidas para enfrentar la pandemia y la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, explicó los motivos por los que en el país no se pueden realizar pruebas a personas sin síntomas. Además, Mónica Pérez junto a Los Infiltrados Sebastián Minay, periodista de La Tercera PM y Juan Paulo Iglesias, editora de opinión LT, analizaron la posibilidad de realizar la elección del 26 de abril y los países que mejor han actuado frente a esta pandemia.
Matías del Río y Josefina Ríos analizaron a gran escala el covid-19, sus efectos en diversas áreas y el posible cambio de fecha para la votación para una nueva Carta Magna. Además, estuvieron junto a Francesca Ravizza que nos entregó las novedades deportivas. También conversaron con el ministro de Economía, Lucas Palacios.
En su discurso de conmemoración de esta fecha, el mandatario indicó que han sido “décadas fecundas, pero eso no significa desconocer que también fuimos acumulando muchas falencias que han provocado un gran dolor en el alma de nuestra nación”.
La abogada explicó los motivos para cambiar la Carta Magna para enfrentar la situación del país. “Muchos que están por el rechazo obvian esta crisis política”, afirmó.