Tras aprobarse la idea de legislar: ¿Qué se le viene a la reforma de pensiones?
Tras esto, el proyecto pasará a ser discutido en particular y se asegura su tramitación en el Senado. Se espera que la votación se concrete en las próximas horas.
Tras esto, el proyecto pasará a ser discutido en particular y se asegura su tramitación en el Senado. Se espera que la votación se concrete en las próximas horas.
El diputado y jefe de la bancada del Partido Republicano aseveró que “nosotros estamos dispuestos a ceder en todo para subir las pensiones de los chilenos, para eso, y como dicen los expertos, nada mejor que el ahorro. Tenemos que aumentar la edad de jubilación”.
Josefina Stavrakopulos analizó las principales noticias que marcan la jornada.
El senador PS aseveró que “la manera que se encontró es permitir fijar sus nuevos planes en mayo, lo que significa un respiro aceptable para ellas (…) Se llegó a un mecanismo a través del cual las isapres no pueden reclamar que no van a poder sobrevivir”.
El titular de la Segpres sostuvo que “votar en contra de la idea de legislar da la señal que no se quiere reformar la reforma de pensiones. Eso demuestra una cierta desconexión con la que está pasando en el país”.
Rodrigo Álvarez conversó con Álvaro Elizalde, ministro de la Segpres, sobre el futuro del proyecto que vive una semana clave en el Congreso, las modificaciones de las pensiones de gracia y los proyectos en materia de seguridad. Además, junto a Consuelo Saavedra y Las Infiltradas Gloria Faúndez, editora general de LT, y Mariana Marusic, periodista de Pulso LT, analizaronla encrucijada de la comuna de Las Condes en la próxima elección municipal y la disminución de las licencias médicas durante el año 2023.
Matías del Río y Josefina Ríos, junto a la Infiltrada, Mariana Marusic, comentaron las polémicas en medio de la discusión por la reforma de pensiones y conversaron con el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, se refirió a los dichos de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien declaró que no era urgente un gran proyecto minero en Chile.
El mandatario sostuvo que “me cuesta entender que haya sectores políticos que digan que no están dispuestos a poner sus votos”.
El diputado y jefe de bancada de la UDI aseveró que “la ministra Jara es la responsable de este clima hostil (…) Ella es la responsable de la forma en que se tramitó”
“En ningún caso la idea es cargarle la mano a los sectores medios, pero cuando se propone que solucionemos los problemas de pensiones con la PGU, que son recursos que se pagan con impuestos”, aseguró Gael Yeomans.