¿Tus uñas crecen lento?: Podría ser una señal de que estás envejeciendo más rápido
El especialista postuló que si una persona necesita cortarse las uñas con frecuencia, es probable que tengas una vida más larga y saludable.
El especialista postuló que si una persona necesita cortarse las uñas con frecuencia, es probable que tengas una vida más larga y saludable.
Sobre las razones del aumento en los casos de Cáncer, el Doctor René Fernández, mencionó: “Los estilos de vida están influyendo mucho en el incremento de esta enfermedad. Está relacionado con la alimentación, el sedentarismo, el alcoholismo y el tabaco”.
Rodrigo Guendelman conversó con la jefa del Departamento de gestión de proyectos en Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Milena Pimstein, quien habló sobre el nuevo Hospital Sótero del Río en Puente Alto.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, mencionó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Sobre cifras de personas en situación de calle, Miguel Harfagar, mencionó: “El Hogar de Cristo entregó un informe que habla de más de 57.000 personas en situación de calle, cifra que es terrible”.
La normativa forma parte del Plan Aire y Clima, un esfuerzo para reducir la contaminación atmosférica y proteger la salud de los ciudadanos, según informó el consistorio.
Las listas de espera no solo han aumentado en términos de volumen, sino también en la gravedad de las condiciones de salud de los pacientes
Josefina Ríos y Matías del Río, junto a la Infiltrada, Mariana Marusic comentaron venta de Banmédica, además, conversaron con el presidente de la comisión de Seguridad del Senado, Iván Flores (DC), sobre la situación de inseguridad en la Región Metropolitana luego de una serie de homicidios durante las últimas semanas.
El estudio resaltó que el consumo de legumbres, lácteos desnatados y frutos secos, ayudan a tener un mejor envejecimiento, pero esto se veía disminuido si en las dietas había una alta presencia de carnes rojas, procesadas, grasas trans y carnes rojas.
La investigación resalta que estos descubrimientos no son sorprendentes, dado que estudios anteriores han demostrado la influencia de la dieta en la química cerebral.